Ornua resurge de las cenizas tras invertir 30 millones

Ornua resurge de las cenizas tras invertir 30 millones

La láctea prevé dar empleo, en Ávila, a 120 trabajadores
05 noviembre, 2019
|
Actualizado: 05 noviembre, 2019 19:09
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La nueva planta de Ornua se vistió de gala hoy para la inauguración oficial tras una inversión de 30 millones de euros y con la previsión de que trabajen alrededor de 120 personas, después de que la instalación, situada en el polígono de Vicolozano, fuera arrasada por un fuego hace ahora dos años.

El acto en la nueva planta contó con una importante presencia institucional encabezada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, junto a otras autoridades locales y regionales y el CEO de Ornua, John Jordan.

En el acto de inauguración se incidió en la importancia de compromiso de todas las instituciones en el levantamiento de la nueva planta para lograr una “fábrica de vanguardia” con fabricación “a medida y tecnología eficiente y a escala”, señaló John Jordan.

En realidad la producción arrancó el pasado mes de junio, cumpliendo escrupulosamente con las expectativas, y se espera que a final de año se esté a completo de su capacidad y se vayan poniendo en marcha nuevos proyectos de expansión. En concreto, según explicó Joan Bombardo, managing director de Ornua Ingredientes Europa, las nuevas instalaciones suponen contar con una planta catalizadora en exportaciones que permitirá “crecer a nivel internacional”, en lo que también incide el nuevo centro de I+D que permite una nueva tipología de productos para facilitar la expansión y “crecer en el futuro”. Para ello, en este momento ya se ha recuperado la producción de antes del incendio, con unas 12.000 ó 13.000 toneladas, aunque actualmente se tiene capacidad para llegar a las 35.000 toneladas de mozzarella y queso para pizza. Una vez instalada nueva maquinaria, en el futuro se podría llegar incluso a 70.000.

Para ello se cuenta con un “plan de crecimiento agresivo” en el que se han consolidado los negocios en Inglaterra y España creando sinergias “muy importantes con una planta pensada para poder exportar” y para lo que se cuenta con nueva tecnología de congelación.

En cuanto a la plantilla, se espera llegar al 100 por cien, entre 114 y 120 trabajadores, a fin de año y a partir de ahí “esperemos crecer”, especificó Bombardo, aunque también precisó que hay que dar tiempo.

La nueva planta de Ornua se ha levantado en la misma parcela donde se quemó hace dos años, aunque ahora con una mayor superficie y posibilidades de crecimiento y con la idea de asegurar empleo sostenible a largo plazo.

De esta forma se mantienen los planes para aumentar la producción, mejorar la capacidad y potenciar de fabricación y asegurar la posición de la empresa como un proveedor líder mundial dado que actualmente Ornua suministra queso para la producción de más de 100.000 pizzas cada año.

La reapertura de la planta de Ávila marca también el lanzamiento de Ornua Ingredientes Europa, que une los negocios de Ornua en España y Reino Unido. Esta nueva división, según explicaron desde la empresa, convierte a Ornua en el proveedor líder de ingredientes nutritivos de queso y lácteos en polvo de alta calidad.

La reconstrucción de la plante supone además una importante mejora de la tecnología en sus procesos internos. Esto quiere decir que la fabrica ahora está equipada para jugar un papel esencial en el crecimiento de la estrategia de Ornua en diversificar su cartera de productos a mayor escala.

Y el avance se ve además en su apuesta por la vanguardia en la última tecnología de procesamiento de queso, con ese Centro de Excelencia en I+D que tiene Ávila, con una planta piloto y una cocina de innovación dedicada al desarrollo de la nueva generación de tecnología para queso de pizza e ingredientes de queso. Cuenta además con la innovadora capacidad de Congelación Rápida Individual, un sistema de enfriamiento en línea y la última tecnología para producir hilos de queso de pizza.

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio Cordero, aprovechó su asistencia a la inauguración de la nueva planta de Ornua en Ávila para hablar de la importancia de la responsabilidad social de las empresas, las oportunidades que pueden surgir de una crisis y ‘vender’ España como un país donde invertir y vivir bien.

Y como ejemplo encontró a la propia Ornua en un proceso de reconstrucción en el que destacó el compromiso de la empresa con el territorio la unidad de las administraciones públicas y el esfuerzo colectivo de la plantilla que han permitido «que en un breve espacio de tiempo se haya reanudado la actividad productiva» en la planta abulense.

La ministra aseguró que es consciente de la “incidencia que tiene y tendrá en el PIB provincial y autonómico esta empresa, tanto por la actividad económica como por el empleo que genera”, pero también añadió que la iniciativa privada adquiere un reconocimiento realmente especial cuando la responsabilidad social aporta valor a la empresa y al territorio donde se desarrolla.

Y por ello aseguró que la empresa, en el siglo XXI, tiene que ser responsable tanto por convicción como por propio interés al afrontar una sociedad cada vez más informada y exigente.

No dudó en señalar que los momentos más duros o épocas de crisis (lo que vivió la propia Ornua cuando se quemó hace dos años) pueden ser un punto de inflexión para “articular un sistema económico diferente”, que sea “más estable” y “más justo”.

“España es un país para invertir y es un país para vivir bien”, aseguró, y es por ello que España ofrece “oportunidades reales” de negocio en diferentes sectores. Y esas oportunidades se ven en un momento en que “España sigue creciendo, incluso más que la media europea”, aunque también habló de que seguimos teniendo un “déficit de autoestima”.

Respecto a la situación del empleo, señaló que en España está ocurriendo lo mismo que está pasando en cualquier país avanzado, con empleos que se están destruyendo pero también empleos que se están creando. Y aunque no dudó en señalar que todavía tenemos una tasa de paro del 13,8 por ciento “elevada con respecto a los países de nuestro entorno”, también puso de relevancia “que el número de afiliados a la Seguridad Social es el más alto de nuestra historia, 19.429.000 personas”.

Lo que sí hay que tener en cuenta es que hay sectores que no encuentran “profesionales cualificados” para atender a los proyectos y es por ello que se refirió a la importancia de estrechar la distancia entre las necesidades reales de las empresas y la oferta formativa. También hay que luchar, dijo, contra la precariedad laboral y el fraude en la contratación.

“Es cierto que el contexto internacional está generando incertidumbres”, aseguró, con temas como el Brexit, la guerra comercial o la desigualdad y es por ello que “hacen falta en nuestro país acuerdos sólidos que garanticen el progreso de España”.

“Ornua es una arteria esencial en la vida empresarial de Ávila, una fuente de dinamismo industrial que pone en valor que esta reapertura sea celebrada como un gran triunfo de todos”. Con estas palabras el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, resumía lo que supone la puesta en marcha de nuevo de la planta en Ávila de esta compañía internacional.

Por ello no dudó en decir que al decantarse por reconstruir “Ornua tomó una decisión acertada” logrando una nueva fábrica que es un “éxito colectivo” demostrando que al trabajar unidos se puede conseguir “todo”, especialmente en el sector agroindustrial que es estratégico para Castilla y León.

De esta forma se ven los lazos entre España e Irlanda demostrando “la importancia que tiene para Castilla y León y para España participar en Europa porque facilita las inversiones de empresas internacionales en esta tierra” y “estar al abrigo de tormentas económicas y cerca de la estabilidad y certidumbre política y social”.

Recordó Fernández Mañueco la implicación de directivos, trabajadores y la sociedad de Ávila a la hora de apostar por la reconstrucción de la planta de Ávila y, cómo no, la del propio Gobierno de España y la Junta de Castilla y León desde que se produjo el incendio, en este último caso con gestiones como la declaración de especial y extraordinaria transcendencia y urgente actuación en la planta para reconstruirla, lo que agilizó los trámites al reducir los plazos.

Además se contribuyó a que los trabajadores de Ornua mantuvieran en este tiempo sus salarios autorizando el correspondiente expediente de regulación de empleo temporal y colaborando en el abono de las ayudas para los trabajadores afectados, a lo que se ha destinado cerca de medio millón de euros.

También, aseguró que desde la Junta se tiene un compromiso importante con la “inversión agroalimentaria para esta planta” dentro de una región que es una potencia en este ámbito y donde Ávila forma parte de esta realidad. Lo hace, ahora también, con una fábrica más grande, más competitiva, con una tecnología más avanzada y moderna y con capacidad para una mayor producción de calidad. Y es así, dijo, como hay que afrontar “cualquier situación de crisis empresarial”, desde “el esfuerzo compartido”.

Hizo llegar también Fernández Mañueco el respaldo de la Junta para Ávila y puso como ejemplos lo sucedido con Elgorriaga o Nissan. Y por ello se seguirá trabajando para afianzar la industria en Ávila de la mano de la Diputación con el Plan Ávila 2020 y se continuará apostando con una mayor bonificación en el suelo industrial financiando proyectos viables, actuaciones formativas, refuerzo de la logística o reducción de los trámites administrativos.

Todo porque el empleo y la actividad económica son la gran prioridad de la Junta de Castilla y León. Y por ello en los próximos meses se destinarán más de cien millones de euros que beneficiarán a más de 63.000 personas para afrontar también una de las preocupaciones de la región como es el reto demográfico y mejorar la calidad de vida de las personas.

Y respecto a los datos de empleo, se refirió a que Ávila es una de las provincias de Castilla y León donde más ha aumentado el número de personas ocupadas, en un contexto donde la región “es la segunda comunidad autónoma donde más ha descendido el paro en el último año”.

Noticias Relacionadas: