Pedro Duque califica de esfuerzo ‘muy grande’ en los PGE la subida del 5,3% de I+D+i

Pedro Duque califica de esfuerzo ‘muy grande’ en los PGE la subida del 5,3% de I+D+i

18 enero, 2019
|
Actualizado: 18 enero, 2019 11:25
|
PUBLICIDAD

El ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha afirmado hoy que el Gobierno ha hecho un «esfuerzo muy grande» por impulsar la I+D+i en las cuentas de 2019, aunque en realidad la partida de estos aumentan tan sólo un 5,30% respecto a la presupuestada en 2018.

El ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha afirmado hoy que el Gobierno ha hecho un «esfuerzo muy grande» por impulsar la I+D+i en las cuentas de 2019 y ha dicho tener esperanzas de que las medidas puestas en marcha logren aumentar el uso de los fondos financieros, que todos los años suben y apenas se ejecutan.

El borrador del proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) para 2019 incluye, en el apartado de la I+D+i civil, una partida de 6.729 millones de euros, 357 millones más que el año pasado, que en porcentaje, ese «esfuerzo muy grande» tan sólo supone un 5,3% más.

La mayor parte de esta cifra, 3.884 millones de euros, son créditos para préstamos y anticipos (3,9 % más que en 2018) y 2.845 millones son subvenciones directas a la investigación, 212 millones de euros más (8%) que los presupuestos de hace uno año.

La comunidad científica ha criticado reiteradamente el mayor peso que tienen los fondos financieros en los presupuestos de ciencia frente a las subvenciones, cuando los primeros no se ejecutan.

El propio ministro hoy ha indicado que la ejecución de esta partida en 2018, si bien fue el doble que en 2017, aún está alrededor del 14 %, «por lo que hay margen» para impulsarla.

La ejecución de las subvenciones supera el 95 %, según fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Duque, al ser preguntado por este aumento en los fondos financieros si no se terminan de ejecutar, ha hablado de «una dinámica» y ha dicho tener esperanza de que la puesta en marcha de varias medidas incremente su utilización e impulse la innovación.

Entre ellas, el fomento de la compra pública innovadora o los 570 millones de euros incluidos en los presupuestos de 2019 para la Red Cervera, iniciativa que pretende impulsar la investigación aplicada mediante la colaboración de centros tecnológicos y empresas.

«Siempre hay esperanza» de que todas estas medidas hagan aumentar la utilización de estos fondos, sobre todo por las empresas.

Además, detrás de esta subida, ha añadido Duque, hay un «ejercicio de cubrirse por si acaso, porque nunca se sabe cuando van a subir los tipos de interés».

Los tipos de interés de los bancos ahora están bajos, así que las empresas buscan ahí sus créditos. Si estos suben, argumentan desde el Ministerio, las compañías españolas podrían acudir más a los préstamos que ofrece el Gobierno, siempre con mejores intereses.

Duque, que ha resumido que los presupuestos de 2019 servirán para ampliar el sistema y por tanto atraer y retener talento, ha comparecido junto a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Cultura y Deportes, José Guirao.

Desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), se ha aplaudido la «mayor subida» de las partidas no financieras en los presupuestos de 2019 -aumentan casi un 8% en el caso de la I+D+i civil-, lo que está en línea con las recomendaciones que esta organización viene haciendo «sistemáticamente».

Estos fondos, recuerda la Cosce en una nota, son los realmente significativos para el sistema de I+D+i y «presentaban una disminución acumulada desde el año 2008 por encima de los 10.000 millones de euros».

«Estos datos pueden indicar un cambio en la tendencia, pero es necesario que se mantenga este incremento en los próximos años porque aún estamos muy lejos de recuperar las reducciones producidas durante la crisis», resume el presidente de la Cosce, Nazario Martín.

Noticias Relacionadas: