Las pensiones pierden más del doble del poder adquisitivo en solo un mes
Las pensiones y sueldos, tanto públicos como privados, perderán a partir de este enero más poder adquisitivo debido a la disparada inflación de enero, situada en el 3%, según el cálculo adelantado del Instituto Nacional de Estadística.
En diciembre, pensionistas y asalariados registraron pérdida de poder adquisitivo por primera vez desde 2012 y la subida de enero acrecienta la caída del poder adquisitivo. En concreto, la inflación se sitúa 12 veces por encima de la revalorización de las pensiones de este año, que se mantiene congelada en el 0,25%, mientras que los funcionarios registraran un incremento de salarios del 1%, frente a una subida de precios del 3%. Asimismo, se espera que las negociaciones del Pacto de Toledo incrementen también cerca del 1% el salario de los asalariados privados, por lo que la subida también será insuficiente para contrarrestar los temidos efectos de la inflación.
LEER MÁS: ¿Por qué es inviable el sistema de reparto de pensiones en España?
El 2017 comienza con el IPC más alto de los últimos seis años, al marcar el 3%, según el indicador adelantado del INE. Los disparados precios de la electricidad y de los carburantes han intensificado la subida de la inflación de los últimos meses, de forma que los 9,5 millones de pensionistas solo percibirán un incremento del 0,25% en sus pagas mensuales, un mínimo fijado por el Gobierno para evitar la congelación del 0% del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
Con ello, la subida de precios al 3% ha hecho que los pensionistas en enero hayan perdido un 2,75% de su poder de compra, es decir, compran menos cantidad de bienes y servicios por la misma cantidad de dinero. Es decir, los pensionistas han perdido 70,59 euros al mes, si cobran la pensión máxima, y unos 17,49 euros al mes, más del doble que en diciembre de este 2016.
Asimismo, también sufren este fuerte revés los funcionarios, cuyo salario se incrementaría en un 1%, dejando la pérdida del poder adquisitivo en dos puntos porcentuales.
La estimación para este año es un alza del IPC del 2%, por lo que tendría que desplomarse el precio de la energía y de los carburantes según avance el año. El Gobierno se plantea ya prorrogar los Presupuestos para este año ante la incapacidad de llegar a un acuerdo con el PSOE, por lo que los pensionistas solo tendrían una revalorización del 0,25% en las pensiones.