Podemos da portazo a Garzón

Podemos da portazo a Garzón

11 enero, 2018
|
Actualizado: 11 enero, 2018 15:39
|

Tiempos revueltos en Unidos Podemos, el conglomerado de partidos liderado por Pablo Iglesias. IU se fusionó y perdió sus señas de identidad, una medida de la que ahora se arrepiente el líder de la formación, Alberto Garzón, pero que Podemos no piensa modificar.
La portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero, no comparte la premura con la que el líder de IU, Alberto Garzón, quiere rediseñar su alianza y ha avanzado que habrá pactos para las municipales y autonómicas de 2019, pero que ahora no está sobre la mesa modificar el acuerdo marco entre ambas formaciones.
Montero ha respondido así en rueda de prensa en el Congreso al ser preguntada por el emplazamiento de Garzón, que ha pedido a Podemos que en un plazo de tres meses renegocien los términos de su confluencia para revertir el desgaste de la formación morada y con un mayor peso para IU.
La portavoz de Podemos no ha entrado a valorar las opiniones de Garzón, pero sí se ha mostrado convencida de que el «espacio del cambio» debe seguir «fortaleciéndose» y para ello deben trabajar en el día a día por «la unidad«.
Y ante la petición de una visibilidad «más justa» que reclama Garzón para IU, Montero recuerda que ella ejerce de portavoz del grupo confederal y habla no sólo en nombre de Podemos, sino también de En Comù Podem, En Marea, o Izquierda Unida.
«Vamos a seguir trabajando para fortalecer la unidad», ha garantizado Montero tras fijar con claridad el objetivo de ampliar sus victorias electorales en las municipales y autonómicas de 2019 y después en las generales de 2020.
Ha hecho hincapié en que en la dinámica del grupo ya están representados «todos los actores» y que la «diversidad» es un valor y una fuente de riqueza, y ha añadido que ya cuentan con «espacios cotidianos» para debatir «cualquier desajuste o diferencia de criterio» entre las fuerzas del cambio.
Respecto a la posibilidad de redefinir el acuerdo marco alcanzado con IU, en función del cuál se presentaron juntos a las elecciones generales, Montero ha indicado que es el grupo confederal donde se concreta la colaboración en el ámbito estatal y que en este momento «esos debates no están encima de la mesa».
Si ha admitido que para las elecciones autonómicas y municipales, a las que Podemos no se ha presentado hasta ahora con su propio nombre, habrá acuerdos a lo largo de 2018 entre diferentes actores, y que su deseo es «sumar cada vez a más gente«. Pero respecto a los plazos, ha recalcado que en cada municipio y comunidad «requerirá sus tiempos».

Noticias Relacionadas: