PP y Vox defienden que ya se legisla por la igualdad de sexos en el deporte
Los Grupos Parlamentarios PP y Vox en las Cortes de Castilla y León rechazaron hoy la Proposición No de Ley, planteada por el Partido Socialista, para el fomento de la incorporación femenina al deporte y para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres en este ámbito, al asegurar el Grupo Popular que dichas medidas ya están incluidas en el artículo 4 de la Ley del Deporte del que la Junta está “dando cumplimiento en el ámbito de sus competencias”.
De hecho, la procuradora ‘popular’, Inmaculada Ranedo, planteó una enmienda en ese sentido, que fue rechazada por el Grupo Socialista, y acusó a estos últimos de realizar con su PNL un “populismo de libro” por plantear medidas “que la Junta ya hace”. “No es más feminista quien más alardea, sino quien trabaja día a día, desde cualquier sector, para defender la igualdad de derechos”, afirmó, asegurando, en ese sentido, que es “lo que hace el Gobierno de la Junta” al “fomentar la igualdad a través del deporte en los centros educativos, con proyectos de fomento de la práctica deportiva en modalidades con menos licencias femeninas y subvenciones que fomenten la igualdad”.
No obstante, sí quiso aprovechar la procuradora ‘popular’ para mostrar su apoyo “claro”, así como el de todo su partido y de la Junta de Castilla y León, a Jenni Hermoso tras los “actos despreciables y denunciables, de los que estamos en contra”, cometidos por Luis Rubiales durante la celebración del Mundial conseguido por la selección femenina de fútbol.
Además, lamentó la “utilización mediática y política” de este hecho que “ha provocado que este logro social y deportivo de las jugadoras haya quedado en la sombra”, y quiso concluir agradeciendo su labor a “todas las mujeres que han abierto camino en el deporte”, mencionando, entre otras, a Montse Tomé, nueva seleccionadora de fútbol, “a todas las jugadoras de la selección por su éxito social y deportivo”, y a otras deportistas como María Pérez o Carolina Marín.
Sin embargo, Patricia Gómez Urbán, procuradora socialista que defendió la PNL de su partido, no aceptó la enmienda ‘popular’ y aseguró ante Renedo que “no son iguales” porque “posicionarse al lado de las víctimas no es populismo ni embarrar la victoria brillante” de la selección.
Previamente, durante la intervención con la que presentó la PNL, Gómez Urbán contextualizó la propuesta en relación a la polémica que rodeó la celebración del Mundial de fútbol femenino conquistado por la selección española, debido al comportamiento de Luis Rubiales con un beso no consentido a Jennifer Hermoso que “además de ensombrecer el triunfo, sigue avergonzando a la mayoría del país”.
Gómez Urbán recordó así palabras tanto de Nevenka Fernández como de la propia Jenni Hermoso en relación a dicha cuestión y al peligro de “quien trata de normalizar” unos hechos “graves” que suponen “un abuso de poder” por parte de Rubiales y que, recordó, “supone una agresión tipificada en el Código Penal”.
“El agresor nunca es la víctima, y si no tenemos hoy un agresor machista al frente de la Federación Española de Fútbol, que no representa la España igualitaria, progresista y feminista, es gracias a la valentía de Jenni Hermoso, de sus compañeras de selección y al apoyo de un país que mayoritariamente dijo se acabó”, concluyó.
“Propaganda” frente a “discurso negacionista”
Esto provocó un agrio debate entre la procuradora socialista y el parlamentario de Vox, Ignacio Sicilia, que acusó al PSOE de “apuntarse a la corriente propagandística del verano” y de “eclipsar el enorme mérito de la selección y sus técnicos” para “blanquear sus preocupantes políticas que traen un aumento de las agresiones sexuales en grupo”.
Además, añadió que “si quieren mejorar las condiciones de la práctica deportiva, modifiquen desde el Gobierno la Ley del Deporte, que es una norma muy mala y deficiente, y retiren el dinero que se despilfarra en el Ministerio de Igualdad para ayudar a los ayuntamientos a modernizar instalaciones deportivas”, concluyendo al afirmar que desde Vox no van a “contribuir a sus políticas de falso feminismo que desprotege a las víctimas”.
Le respondió Gómez Urbán señalando que “el único que empañó el éxito de las jugadoras fue quien decidió dar un beso no consentido a una de ellas”, en relación a Rubiales, y consideró que “quien no condena los hechos, queda claro con quien se posiciona”, culpando a Vox, por su discurso negacionista, de “influir sobre la violencia contra las mujeres y amparar a los maltratadores”.
“Muchos Rubiales en PP y Vox”
El resto de grupos sí apoyaron la PNL socialista. Francisco Igea defendió su ‘sí’ a la propuesta por la “necesidad” de llevar a cabo los puntos planteados, máxime en un contexto de “vergüenza para todo el país” por los actos de Luis Rubiales en la celebración del Mundial, no solo por “la violencia que supone un beso no consentido” sino por “agarrarse sus partes cuando representa a España”, lo que comparó con “un presidente autonómico que hiciese una peineta”, en relación a Mañueco.
Por su parte, Pablo Fernández agradeció a Jenni Hermoso su “ejemplo de coraje, dignidad y feminismo” para “acabar con el acoso sexual en el mundo del deporte”, y comprometió su apoyo a la PNL adelantando el ‘no’ de un Partido Popular cuyo presidente mantuvo “un silencio estruendoso” tras la actitud de Rubiales en la final del Mundial, y de Vox, de quien lamentó que dijera que “Rubiales estaba siendo objeto de una tremenda cacería”. “Hay muchos Rubiales en el PP y Vox, algunos incluso sentados en la bancada del Gobierno de la Junta”, concluyó.
Por último, Juan Antonio Palomar Sicilia, de Soria Ya, mostró la condena de su grupo al beso y la actitud del presidente suspendido de la RFEF que “contiene en su propio protocolo contra la violencia sexual los actos que consisten en un contacto físico, incluido besar a la fuerza”, por lo que consideraron necesaria, también en Castilla y León, “una regulación a nivel general” ante las “evidencias de que esta violencia existe”.