Premian a una científica por desarrollar enzimas que abaratarán los fármacos

Premian a una científica por desarrollar enzimas que abaratarán los fármacos

19 abril, 2016
|
Actualizado: 19 abril, 2016 0:00
|
PUBLICIDAD

Valencia, 19 abr.- La científica catalana Silvia Osuna ha ganado el Premio Fundación Princesa de Girona de Investigación Científica 2016 por su contribución a una nueva forma de desarrollo de enzimas que reducirá los costes de la producción de fármacos en el futuro.

El jurado, presidido por el profesor de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona Jorge Wagensberg, ha escogido por unanimidad las investigaciones de Osuna, que ha considerado como «excelentes» desde el punto de vista científico, «audaces» en cuanto a su planteamiento e «innovadoras» por su tecnología.

El Centro del Carmen ha albergado hoy el anuncio del vencedor de este prestigioso galardón, que la Fundación Princesa de Girona entrega a jóvenes que tengan proyectos o experiencias de investigación destacas en su disciplina y con un «elevado potencial de desarrollo futuro».

Las enzimas, moléculas catalizadoras químicas de la vida, son el objeto de estudio que le ha valido a Osuna para conseguir este reconocimiento, que la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) dota con 10.000 euros, además de una reproducción de una obra del escultor Juan Muñoz.

En concreto, su trabajo está enfocado al desarrollo de enzimas «a la carta» mediante la química computacional para la síntesis y producción de fármacos.

Osuna no ha asistido al acto de proclamación, pero ha indicado a la FPdGi que está «sorprendida» por el reconocimiento y ha añadido más detalles sobre su campo de investigación.

Así, ha explicado que estas moléculas son «las verdaderas catalizadoras del cuerpo, las que hacen que la vida exista».

La científica, originaria de Castelló d’Empúries (Girona) y trabajadora del Parque Tecnológico de la Universitat de Girona, ha insistido en que gracias a la química computacional se puede «modificar» las enzimas «de forma natural», algo que provoca las reacciones que los científicos desean.

Se trata de reacciones «más puras, limpias y rápidas» de las que la sociedad se aprovechará en el momento de desarrollar fármacos con un proceso más barato y «mucho más sostenible».

Osuna estudió Química en la Universitat de Girona, de la que es doctora, y después realizó estancias en la University of California en Los Ángeles (Estados Unidos) y la Université libre de Bruselas (Bélgica).

Según ha indicado Wagensberg, Osuna ha sido seleccionada de entre 74 aspirantes que presentaban currículos «brillantes», algo que también ha destacado el presidente de la FPdGi, Francisco Belil, que ha asegurado que el potencial de los aspirantes tiene que «enorgullecer a todos».

No obstante, ha lamentado que la ciencia sea «la asignatura pendiente» en España y ha indicado que es una «losa» que otros países inviertan mientras éste se mantiene a la expectativa.

Los científicos Avelino Corma, María Blasco Marhuenda, Emilio Lamo de Espinosa, Oriol Mitjà y el propio Jorge Wagensberg han formado el jurado de esta edición del Premio FPdGi de Investigación Científica. EFE

Noticias Relacionadas: