La presidenta de las aseguradoras pide que los espaƱoles aprendan a ahorrar

La presidenta de las aseguradoras pide que los espaƱoles aprendan a ahorrar

07 febrero, 2016
|
Actualizado: 07 febrero, 2016 0:00
|

Madrid, 7 feb.- La presidenta de Unespa, Pilar GonzÔlez de Frutos, considera que los españoles deben «aprender a ahorrar» para complementar su futura pensión pública, mÔs allÔ de la compra de una vivienda, para evitar, por ejemplo, encontrarse en la vejez con un patrimonio, pero con falta de liquidez para el día a día.

En una entrevista publicada por la revista de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), GonzÔlez de Frutos insiste en que se trata de una necesidad cada vez mÔs urgente, puesto que «es difícil» que se mantenga el nivel de cobertura de la pensión pública en relación al salario, que actualmente es del 80 %.

Por eso, tiene claro que los ciudadanos tienen que variar el patrón de ahorro y previsión actual y ser conscientes de que esto se puede hacer en el Ômbito particular y también en el empresarial.

«Los países que van en vanguardia en materia de previsión social complementaria son aquellos que han incorporado el ahorro para la jubilación a las relaciones laborales», algo que de momento no ocurre en España, donde sólo una minoría de asalariados (empleados de grandes empresas y de filiales de grupos extranjeros) tienen algún tipo de plan de previsión social de carÔcter empresarial.

Y para fomentar la cultura del ahorro, De Frutos insiste, como ha hecho ya en otras ocasiones, en pedir al Gobierno que cumpla con una de sus promesas e informe a los cotizantes sobre la cuantía a la que puede ascender su futura pensión pública.

«Pero debe avisar con tiempo para que los ciudadanos puedan tomar decisiones y dispongan de margen de maniobra», añade.

En cuanto a la nueva regulación del sector asegurador, Solvencia II, que entró en vigor el 1 de enero de este año, GonzÔlez de Frutos explica algunas de las novedades que introduce, entre ellas la obligación de que las aseguradoras documenten por escrito las decisiones que tomen y los procesos que desarrollen.

AdemÔs, tendrÔn que publicar una vez al año una serie de informes de evaluación interna de los riesgos y la solvencia, de auditoría interna y un informe actuarial, así como medir, gestionar y supervisar riesgos intangibles como el reputacional, el legal o el estratégico.

La nueva normativa aportarÔ «muchísima transparencia», dice GonzÔlez de Frutos, ya que también exige a las entidades que publiquen cada año un informe de situación financiera y de solvencia que describa su situación basÔndose en los riesgos a los que se encuentren expuestas.

Este informe debe estar redactado en un lenguaje «comprensible para cualquier ciudadano» y el primero de ellos deberÔ presentarse en 2017, adelanta.

También se refiere la presidenta de la patronal aseguradora a la próxima aprobación de la nueva directiva de Distribución de Seguros (IDD), que también traerÔ nuevas reglas en el Ômbito del diseño de productos y en materia del modelo de información previa en seguros no vida.

«Esperemos, concluye, que en la transposición de la nueva directiva, el regulador español, la industria aseguradora y los mediadores seamos capaces de dotarnos de un marco normativo bien acompasado a la realidad actual del mercado nacional, incluidas las nuevas tecnologías y la protección de los clientes». EFE

Noticias Relacionadas: