Aumenta la presión sobre la Mutualidad por perder 54 millones en Popular
Aumenta la presión sobre la Mutualidad de la AbogacĆa por declarar unas pĆ©rdidas de 54 millones de euros en su inversión en Banco Popular. Desde el Colegio de Abogados de Sabadell se exige la dimisión del presidente, Enrique Sanz FernĆ”ndez-Lomana.
La decisión de los abogados de la localidad de Barcelona también ha exigido por unanimidad y formalmente el cese o la dimisión de los responsables de la pérdida de 54 millones, tanto técnicos como directivos, con el presidente de la entidad mutual Enrique Sanz FernÔndez-Lomana al frente. Se da la circunstancia de que Sanz FernÔndez-Lomana fue abogado del Popular.
En un junta celebrada en la tarde de este miĆ©rcoles considera que todos los clientes, inversores y accionistas del Banco Popular, disponĆan o podĆan disponer de información suficiente que hiciera prever un mĆ”s que posible desenlace negativo que afectara a sus depósitos e inversiones en esta entidad financiera. No obstante, la decisión de resolución del Popular era la primera vez que se aplicaba en Europa, una resolución tachada de Ā«expolioĀ» o Ā«expropiaciónĀ» enĀ algunas de las demandas que se han interpuesto.
SegĆŗn este Colegio de Abogados, la situación del Popular motivó a muchos de clientes procuraran poner a buen recaudo sus fondos antes de la citada venta, Ā«cosa que no han sabido hacer los responsables de la Mutualidad de la AbogacĆaĀ». No obstante, tanto depositantes como ahorradores noĀ sufrieron pĆ©rdida alguna de depósitos, como habĆa ocurrido en anteriores ocasiones, sino que accionistas y bonistas por primera vez en EspaƱa lo perdĆan todo.
«La información relativa a la pérdida de esos fondos se mantuvo oculta a los socios protectores y a los mutualistas hasta la Asamblea General del pasado 17 de junio, evitando asà que pudieran posicionarse o exigir responsabilidades en sede de la misma», ha apuntado.
En este sentido, ha considerado «que la decisión de mantener la cartera de 54 millones de euros a lo largo de todo el tiempo que ha durado la crisis del Banco Popular era una decisión que, cuando menos, se antoja imprudente y arriesgada». «Resulta evidente, pues, que ha sobrado negligencia o faltado la diligencia debida en la gestión de esta inversión y, en consecuencia, los responsables de dicha gestión, con el Presidente al frente, deben ser cesados o dimitir», ha aseverado.
El acuerdo del Colegio de Abogados de Sabadell se adoptó de forma unÔnime «en su condición de socio protector de la Mutualidad y en defensa de los intereses de los centenares de abogados de la corporación que tienen la condición de mutualistas«. Asimismo, considera que una pérdida de 54 millones de euros de fondos aportados por los mutualistas «no puede ni debe minimizarse ni esconderse tras otros resultados, porcentajes o ratios de solvencia, sin que la reacción de la Mutualidad pueda limitarse a anunciar que se estudia ejercitar acciones contra terceros para intentar recuperar parte del dinero perdido, ya que se trata de un hecho de extrema gravedad».