Programas del sabado
El PSOE dice haber forzado el adelanto de la comparecencia del presidente CSN

El PSOE dice haber forzado el adelanto de la comparecencia del presidente CSN

20 abril, 2016
|
Actualizado: 20 abril, 2016 0:00
|
PUBLICIDAD

Madrid, 20 abr.- El grupo socialista ha acusado hoy al PP de haber intentado dilatar la comparecencia del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Martí, en la Cámara Baja para informar de la central de Garoña, pero asegura que ha forzado su asistencia para el próximo día 27 o 28, en lugar del 5 de mayo.

Según las diputadas del PSOE Pilar Lucio y Patricia Blanquer, Fernando Martí y el PP «han mantenido una actitud esquiva y han obstaculizado los procedimientos utilizando la interinidad del Ejecutivo para alargar los tiempos y no comparecer de forma urgente en el Congreso» para dar explicaciones sobre la reapertura de Garoña.

Durante la primera reunión de la Ponencia especial encargada de las relaciones con el CSN, celebrada hoy en el Congreso, Lucio y Blanquer han exigido que Fernando Martí asista a tal fin el próximo 27 de abril o bien al día siguiente en el seno de dicha Ponencia.

En esta primera reunión se ha informado a sus miembros de la intención de Martí de comparecer el 5 de mayo, dos días después de que previsiblemente se disuelvan las Cortes.

El PSOE, explica esta formación política en una nota, «ha forzado la citada fecha de comparecencia para que se celebre la próxima semana, si bien, en ese caso el grupo popular parece haber cambiado de actitud al hilo de las críticas» aparecidas en la prensa y ha pedido también que se hiciera antes de la fecha marcada por Martí.

Las ponentes socialistas han recordado que el Parlamento es la institución a la que el CSN rinde cuentas y han tildado de «vergonzoso» que tras la decisión unánime de la mesa de la Comisión de Industria del pasado miércoles -que acordó la comparecencia-, se les responda «con la negativa del mismo aduciendo que tenía un viaje de trabajo».

Igualmente han subrayado que el artículo 11 de la Ley de Creación del CSN mandaba a dicho órgano regulador a «mantener informados puntualmente» tanto al Congreso como al Senado a través de la ponencia competente.

Por último, han recordado que la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear de continuar con el proceso de evaluación para renovar la licencia de explotación de Garoña tomada en febrero pasado , originó que todos los grupos parlamentarios, salvo el PP, solicitaran la moratoria del proceso hasta la formación de un nuevo Gobierno.

Lucio, portavoz socialista en materia de energía, ha subrayado que «es la primera vez en la historia de la seguridad nuclear en nuestro país que se puede autorizar que un reactor pueda operar 60 años, permitiendo una autorización administrativa de 17 años más, cuando en España el máximo para una renovación de autorización ha sido 10 años». EFE

Noticias Relacionadas: