¿Puede convertirse BBVA en una opción de compra?
El sector bancario está siendo, sin duda, uno de los más damnificados por la pandemia de Covid-19, lo que está llevando a las entidades a registrar grandes pérdidas en su cotización. Sin embargo, este hecho podría suponer una oportunidad de entrada a algunas de ellas.
José Antonio González, profesor del Curso de análisis técnico y psicología de los mercados, analiza BBVA, uno de los valores más importantes del Ibex 35. La cotización de la entidad actualmente se encuentra atacando niveles de soportes clave, en un contexto de abultada sobreventa acumulada en los osciladores, lo que no invitaría a considerar compras. Sin embargo, este movimiento no ocasionaría ninguna alteración del dominio de la oferta en el corto o medio plazo.
La cotización de BBVA está vulnerando en precios de mínimos de sesión el área de soporte proyectada a partir de los 2,495/2,423 euros por títulos. Debido a esto, el precio amenaza la viabilidad de otro nivel clave de muy largo plazo, los 2,335 euros, que fueron los mínimos alcanzados en el ejercicio 2009, tras la crisis económica.
BBVA en gráfico diario con Actividad de contratación (ventana con fondo azul), oscilador Estocástico (ventana con fondo verde) y Rango de amplitud medio (ventana con fondo amarillo)
El analista concluye que la situación a nivel técnico del banco español es delicada, aunque las lecturas de sobreventa acumuladas en los osciladores, dada la necesidad de normalizarlas, así como los niveles de soporte, podrían llevar a desarrollar una reacción por parte de la demanda que, a corto plazo, podría llevar a la cotización a la zona de resistencia proyectada a partir del nivel de los 2,829/2,762 euros por acción.
Radio Intereconomía y Estrategias de Inversión han lanzado el curso de análisis técnico y Psicología de los mercados, para que cualquier inversor pueda aprender analizar los valores por análisis técnico y comprenda los movimientos de los mercados.