Rajoy anuncia la llegada del AVE a Extremadura en plena guerra por de las pensiones

Rajoy anuncia la llegada del AVE a Extremadura en plena guerra por de las pensiones

05 marzo, 2018
|
Actualizado: 05 marzo, 2018 15:29
|
PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sellado su compromiso para llevar el AVE a Extremadura, cuyo coste será de 1.500 millones, mientras se niega a vincular las pensiones al IPC, pese a que su montante es 300 millones inferior, hasta los 1.200 millones.

Rajoy ha asegurado que se ha ratificado hoy ante el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el compromiso de su Ejecutivo con el AVE a esta comunidad, una demanda que ha calificado de «justa«. Como prueba de ese compromiso, ha anunciado que la finalización de las obras del tramo entre Badajoz y Plasencia (Cáceres) se adelanta varios meses y estarán concluidas en el verano de 2019.

Rajoy ha expuesto el respaldo del Gobierno a esta infraestructura en el acto que ha presidido en Badajoz y en el que el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, han firmado un protocolo de colaboración entre ambas Administraciones en materia ferroviaria y aérea.

El presidente del Gobierno ha enmarcado la apuesta por el tren de alta velocidad y ha recordado que hace unos meses, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario del tren de alta velocidad a Sevilla, ratificó su compromiso con el que enlazará Madrid y Extremadura, y avanzó que a finales de 2019 estarían terminadas las obras entre Badajoz y Plasencia.

La demanda para llevar el AVE a Extramadura es «justa», según Rajoy

Hoy ha anunciado que ha sido posible mejorar esa previsión y el fin de esas obras se ha adelantado al verano del próximo año y ha detallado cómo se encuentra el estado del proyecto en cada uno de los tramos.

Además, ha ofrecido una serie de datos como que la actuación completa del tramo Plasencia-Mérida-Badajoz asciende a casi 1.500 millones de euros, de los que se ha ejecutado ya el 66%. El jefe del Gobierno, quien ha asumido que la demanda de los extremeños con el AVE es «justa», ha aprovechado su intervención para anunciar que el Gobierno va a llevar a cabo la rehabilitación y mejora de las estaciones de Plasencia, Mérida, Badajoz y Cáceres, con el fin de que sean más modernas, seguras, accesibles y cómodas. Los proyectos para esas obras se licitarán este mismo verano con una inversión estimada de 20 millones de euros.

Rajoy ha destacado igualmente otros proyectos de infraestructura ferroviaria en la comunidad, así como el hecho de que se haya recuperado la pasada semana un tren Talgo que se había eliminado en 2010 y que enlaza a diario Madrid y Badajoz.

El presidente del Gobierno ha recordado que el protocolo de colaboración firmado hoy incluye la declaración de Obligaciones de Servicio Público (OSP) en las rutas aéreas de Badajoz con Madrid y Barcelona, para que la ciudad extremeña cuente con conexiones estables a lo largo de todo el año.

Esa declaración que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 23 de febrero, establece once vuelos de ida y vuelta semanales entre Badajoz y Madrid y cuatro entre Badajoz y Barcelona, y fija unas tarifas de referencia de 90 y 110 euros, respectivamente.

Noticias Relacionadas: