Programas del sabado
Rajoy se aferra a la prórroga de los Presupuestos: sería un "disparate" convocar elecciones

Rajoy se aferra a la prórroga de los Presupuestos: sería un "disparate" convocar elecciones

13 febrero, 2017
|
Actualizado: 13 febrero, 2017 10:56
|
PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dará a conocer los Presupuestos y los presentará en el Congreso para su aprobación, incluso si no hay acuerdo con el PSOE.
Con la prórroga presupuestaria se incumpliría el déficit fijado por Bruselas en el 3,1% para este año.
Rajoy ha afirmado que no convocará elecciones generales si no se aprueban los presupuestos para este año porque sería «un disparate» hacerlo. Rajoy, en una entrevista en Televisión Española, ha rechazado que esté pensando en la posibilidad de ese adelanto electoral después de que el Gobierno haya estado casi diez meses en funciones.
«Mi intención es que la legislatura dure lo más que se pueda, porque es lo normal, lo razonable y creo que es positivo dar ese mensaje», ha añadido.
En cualquier caso, ha garantizado que su Gobierno presentará al Parlamento el proyecto de ley de presupuestos para este año porque cree que es lo que debe hacer.
A la espera de su debate en las Cortes, ha destacado que ya es positivo que se haya aprobado el techo de gasto, el capítulo de ingresos y dividir el déficit entre las diversas administraciones para atender las obligaciones con Europa.
Ha añadido que intentará llegar a un acuerdo con los partidos de la oposición (entre ellos ha citado a PSOE, Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria) para que el presupuesto salga adelante. Pero ha preferido no hacer apuestas respecto a las posibilidades de que ese presupuesto sea aprobado.

Defiende que Martínez-Maillo sea el piloto de la agenda del PP

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha considerado «lógico» que sea Fernando Martínez-Maillo quien lleve el día a día del PP como nuevo coordinador general porque ni él, que está al frente del Ejecutivo, ni María Dolores de Cospedal, que es ministra, pueden hacerlo. Así ha defendido Rajoy su decisión de nombrar a Maillo, y ha negado que la secretaria general pierda competencias. «Pierde las mismas que pierdo yo», ha añadido.
En este sentido ha señalado que María Dolores de Cospedal es, además de secretaria general, ministra de Defensa, y cuando se está en el Gobierno esa es la «prioridad fundamental«, porque se trata de atender «los intereses de todos los españoles».
«Yo soy presidente del PP y del Gobierno pero a lo que me dedico es al Gobierno», ha señalado Rajoy, quien ha explicado por eso sólo puede ejercer de presidente del PP en determinados momentos, como los fines de semana -en actos- o los lunes -en los comités de dirección-.
Mariano Rajoy ha dicho que María Dolores de Cospedal «lo ha hecho muy bien» y por eso sigue como secretaria general.
«Pero ninguno de los dos vamos a estar allí al frente, lógicamente el día a día lo tiene que llevar Maillo y María Dolores y yo solo algunos temas que requieren nuestra presencia», ha añadido. Rajoy, además, ha considerado que se ha «exagerado» el hecho de que hubiese una enmienda sobre acumulación de cargos que citase explícitamente a Cospedal. «No creo que fuera contra nadie«, ha dicho el jefe del Ejecutivo.
Por otra parte, y sobre su decisión de mantener al resto de su comité de dirección, Rajoy ha dicho que le parece «absurdo cambiar por cambiar», ha recordado que la mayoría de los vicesecretarios llegó hace poco más de año y medio y ha subrayado que con ellos el PP ha ganado dos veces las elecciones generales.
En esta entrevista, además, Rajoy ha rechazado la idea de que se haya dedicado a buscar «ningún equilibrio» en su elección de los nombres del comité ejecutivo nacional, en concreto entre Cospedal y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
Ellas, ha dicho, continúan estando a su lado en sus respectivos puestos por «una razón»: «Yo confío en ellas y lo han hecho muy bien; por qué tengo que cambiarlas, no tiene ningún sentido», ha añadido.
En la entrevista, Rajoy se ha referido por otra parte al expresidente del Gobierno José María Aznar, que no estuvo en el congreso tras haber dejado la Presidencia de Honor del partido.
Rajoy ha subrayado que citó a José María Aznar en su última intervención ante el plenario del congreso, y le recordó como también recordó al fundador del partido, Manuel Fraga. Ambos, ha dicho «son personas que siempre estarán en la historia» del PP, «en la historia buena del partido».

Noticias Relacionadas: