Rajoy incluirá ayudas en el IRPF y subirá las pensiones mínimas y de viudedad en los Presupuestos
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado un incremento de las pensiones mínimas y de viudedad sujeto a los Presupuestos Generales del Estado, al tiempo que aprobará una serie de ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias. No subirá las pensiones al IPC.
Durante su discurso en el pleno del Congreso en el debate monográfico sobre pensiones, Rajoy ha pedido a los grupos parlamentarios trabajar «desde este momento para alcanzar un acuerdo a lo largo de la tramitación» de los Presupuestos que serán aprobados en el Consejo de Ministros antes de finales de marzo. Rajoy ha dicho que las medidas sobre pensiones que llevarán los Presupuestos de este año es un «esfuerzo adicional» que se puede hacer «ahora que la situación económica mejora«.
Según los datos oficiales, casi la mitad de los jubilados con derecho a pensión cobra menos de los 735,89 euros mensuales estipulados como Salario Mínimo Interprofesional, hasta un total de 4,2 millones de jubilados, mientras que existen 2,3 millones de personas que perciben pensión de viudedad, que llevaban seis años sin que se haya incrementado la base reguladora. Estos pensionistas cobran 10.353 euros al año, unos 739,5 euros al mes, menos del SMI, que alcanza los 750 euros. De esta forma, los pensionistas beneficiados alcanzarían los 6,5 millones de personas. Asimismo, las pensiones no contributivas alcanzan entre los 92 y 370 euros al mes.
Rajoy ha indicado que las pensiones dependen de la calidad del mercado de trabajo, motivo que ha aprovechado la oposición para exigir la derogación de la reforma laboral, al tiempo que Podemos ha exigido elevar el SMI a 950 euros. A juicio de Rajoy, subir las pensiones mínimas es un «esfuerzo adicional» que se puede hacer «ahora que la situación económica mejora», con un crecimiento del 3,1%. Sin embargo, ha afirmado que debe hacerse de forma «responsable», respetando «el procedimiento general de revalorización de las pensiones», pero sin que haya una subida vinculada al IPC.
La creación de empleo y que cada vez sea mejor, mientras el 90% de los nuevos contratos son temporales
Rajoy ha insistido en que la sostenibilidad del sistema de pensiones y su importe depende del empleo, «de que trabajen muchas personas y de que lo hagan en empleos cada vez mejores», y ha puntualizado que «sólo si hay más gente cotizando se pueden pagar más y mejores pensiones».
En este sentido, ha reiterado que es necesaria una agenda de reformas que lleve a crecer, a mejorar la productividad y a diversificar la economía para mantener una cuentas públicas «saneadas», poder avanzar en la digitalización y en la eliminación de trabas administrativas para mejorar el funcionamientos de los mercados.
El presidente del Gobierno no ha detallado cómo serán las deducciones para personas mayores en la rebaja del IRPF, que según el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, tendrán un rango de edad «porque las personas al llegar a una edad muy avanzada» tienen unos «costes inherentes de discapacidad mayores».
Albert Rivera, líder de Ciudadanos, ha señalado que el artículo 50 de la Constitución obliga a dar una pensión digna y una revalorización adecuada. Asimismo, han cargado contra los mítines políticos de PSOE y Podemos por no proponer propuesta alguna, más allá de derogar leyes. Además, ha criticado «el triunfalismo» de Rajoy ya que han tenido que cogerse 9 de cada 10 euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como la hucha de las pensiones. «Dicen que todo va bien y cada vez que necesitamos 4.000 millones de euros», ha apuntado. Asimismo, ha afeado al PSOE, que se ha presentado con un discurso populista, como si nunca hubieran gobernado o rescatado bancos, como Cataluña Caixa, ahora en BBVA.
Ciudadanos propone fomentar la natalidad y bajar el IRPF para los pensionistas que perciban entre 16.000 y 12.000 euros, el 22% del total
En cuanto a la reforma laboral, Rivera ha apuntado que nueve de cada diez nuevos empleos son temporales. «Sin empleo digno no hay pensiones dignas», ha asegurado, por tanto ha asegurado que la solución pasa por crear empleo de calidad y aumentar la natalidad. De esta forma, propone rebajar los impuestos sobre las pensiones que menos tienen. En España están pagando IRPF, por lo que propone que el 22% de los pensionistas dejen de pagar impuestos entre los 16.000 y 12.000 euros, con un fomento de la natalidad. De esta forma, propone incentivos fiscales en los gastos de guardería e incrementar los permisos de paternidad.
ERC tilda de «traición a los pensionistas» y propone dejar sin límite las cotizaciones máximas
ERC ha exigido a Rajoy dejar de «traicionar» a los pensionistas y llevar «años maltratando a los trabajadores» con la aprobación de las reformas laboral y de las pensiones que ha llevado a que no haya salarios dignos ni jubilaciones dignas. El diputado de ERC Jordi Salvador ha pedido una lucha decidida contra el fraude en la Seguridad Social, destopar las cotizaciones máximas, promover la equiparación entre las pensiones de los hombres y las mujeres con un factor corrector y elevar el salario mínimo a más de 1.000 euros mensuales. «Nada de préstamos, recuerde, haga aportaciones directas de los Presupuestos a la Seguridad Social», ha urgido Salvador que le ha recordado que el Gobierno tiene la obligación de garantizar los derechos de las personas.
«Es un salario diferido, que el Gobierno debe preservar, revalorizar y si se puede aumentar», ha aseverado tras lamentar que el actual índice de revalorización de las pensiones vinculado al 0,25 % haya dejado las pensiones por debajo del IPC.
Joan Baldoví, de Compromís, ha considerado que si se elimina el gasto en armamento se podrían revalorizar las pensiones
Sin fecha para Presupuestos, y tampoco apoyos para aprobarlos
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha ratificado que los Presupuestos para 2018 se aprobarán a finales de mes, pero sin fijar una fecha concreta. Al mismo tiempo, el Gobierno aún no tiene apoyos para sacarlos adelante, por lo que no se descarta una prórroga de las cuentas de 2017 e incluso la convocatoria de elecciones.
En principio, estaba previsto que ese proyecto de ley se tramitara en la reunión del Consejo de Ministros del viernes 23 de marzo pese a que Rajoy no estuviera presente en el mismo debido a que tiene que participar ese día en la cumbre de líderes de la UE de Bruselas. Fuentes del Ejecutivo han informado a Efe de que es posible que los Presupuestos no se aprueben el día 23, sino en el entorno de esa fecha.
Podría hacerse en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que, de ser posterior a esa fecha, coincidiría con la Semana Santa. Además, Rajoy tiene previsto un viaje oficial a Angola los días 25 y 26 de marzo, aunque, tal y como ha ocurrido ya en alguna otra ocasión, el proyecto de ley de Presupuestos podría aprobarse sin estar él presente.