Programas del sabado
Renault condiciona el plan industrial a la negociación del nuevo convenio

Renault condiciona el plan industrial a la negociación del nuevo convenio

Luca de Meo dice que Valladolid y Palencia "son competitivas pero pueden dejar de serlo"
17 noviembre, 2020
|
Actualizado: 17 noviembre, 2020 17:20
|

La extensión del nuevo plan industrial de Renault para Valladolid y Palencia dependerĆ” de la competitividad que se consiga en la negociación del nuevo convenio de la compaƱƭa que el dĆ­a 19 retoma sus negociaciones, segĆŗn expuso hoy el director general de la compaƱƭa Luca de Meo, quien aseguró que tiene ā€œmucha confianzaā€ en estas plantas, ā€œque hoy son competitivas pero en dos o tres aƱos pueden no serloā€.

Luca de Meo, quien reiteró que la situación del mercado y del grupo ā€œes complicadaā€, explicó que estĆ”n diseƱando el futuro de la compaƱƭa para los próximos seis aƱos, ā€œque espero que no sea como la de los Ćŗltimos cuatro o cincoā€ y seƱaló que hay productos – citó el Captur y el Kadjar – e ideas para implantar en EspaƱa, como el sustituto de Kadjar, que se pondrĆ”n en marcha ā€œsi encontramos las soluciones para poder ser competitivosā€. En este sentido, apostó por ā€œaprovecharā€ en las plantas de Valladolid y Palencia la tecnologĆ­a E-Tech para la construcción de vehĆ­culos hĆ­bridos y enchufables, ā€œun activo importante para el grupoā€ y la posibilidad de utilizar una misma plataforma para la fabricación de diferentes modelos.

SegĆŗn indicó, antes de 2030 no va a haber en el mercado un 30 o 40 por ciento de coches elĆ©ctricos y la mayorĆ­a de los vehĆ­culos seguirĆ”n siendo de combustión, donde enmarca los hĆ­bridos e hĆ­bridos enchufables, por lo que tienen ā€œuna estrategia muy clara de motoresā€ y pueden ā€œser lĆ­deresā€ en este segmento.

No obstante, preguntado por la posibilidad de no llegar a un acuerdo en la negociación del convenio, se limitó a seƱalar: ā€œentonces, tomaremos nuestras decisionesā€. En este sentido, el vicepresidente del grupo, el vallisoletano JosĆ© Vicente de los Mozos, recordó que existe sobreproducción de vehĆ­culos en Europa y que las fabricaciones ā€œpueden ser en EspaƱa o en otras plantasā€.

En este sentido, De los Mozos insistió en la necesidad de proyectar el polo industrial de Renault en EspaƱa ā€œa cinco o diez aƱosā€ en la lĆ­nea del proyecto de reestructuración del grupo que prepara Luca de Meo en el que habrĆ” que ā€œtomar decisiones en función de la competitividadā€, algo que ā€œno es para un aƱo, sino para el futuroā€. En ese sentido, indicó que las propuestas del convenio son de ā€œ360 gradosā€ e incluyen no solo costes, sino flexibilidad, calidad del trabajo, formación, etc.

Luca de Meo, quien recordó que ā€œEspaƱa despuĆ©s de Francia es la segunda casa de Renaultā€ incidió en que, a pesar de las buenas cifras actuales, las planta de Castilla y León deben ganar competitividad porque las inversiones que se requieren son importantes y, con una situación de ā€œescasez de recursosā€ como la que vive en la actualidad el grupo ā€œdebemos saber bien dónde ponemos nuestro dineroā€. ā€œYo tengo 38 fĆ”bricas y mi trabajo es decidir dónde tengo que apostarā€, remarcó.

En este sentido, seƱalaron que el Grupo Renault estĆ” aun en una etapa de definición de los proyectos y poner ideas sobre la mesa, antes de entrar en un proceso ā€œmuy feoā€ de negociación para la asignación de planes y modelos a las distintas fĆ”bricas, pero De Meo mostró su confianza en los directivos del grupo en Palencia y Valladolid, ā€œque se dejarĆ”n la piel en sacar los proyectosā€.

Para hacerlo, insistió, ā€œse deben dar las condiciones necesariasā€ y, posteriormente, ā€œun apoyo de las autoridades en temas financieros y de reglas de juego, de seguridad jurĆ­dicaā€. En este sentido, abogó por un ā€œacercamiento homogĆ©neoā€ en Europa en la adaptación de los plazos para la entrada en vigor de la homologación WLTP, que endurecerĆ” las pruebas de emisiones y por lo tanto provocarĆ” un aumento en el impuesto de matriculación, algo que, en EspaƱa, ā€œno ayudarĆ” a la renovación de un parque que tiene una media de 12 aƱos y que va a aumentar con la crisisā€.

En este sentido, adelantó que trabajan con el Gobierno para adaptar los plazos y seƱaló tambiĆ©n que ā€œes el momentoā€ de bajar los costes energĆ©ticos y apuntó JosĆ© Vicente de los Mozos ya trabaja en un plan para que las fĆ”bricas del grupo tengan cero emisiones ā€œmuy prontoā€.

Luca de Meo, quien mantiene hoy sendas reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro SĆ”nchez, y con el Rey, seƱaló tambiĆ©n que no percibe en el Ejecutivo ā€œuna voluntad muy fuerte de polĆ­tica industrialā€ y seƱaló que el reto ā€œimportanteā€ del paĆ­s respecto al sector del automóvil es ā€œdar el salto para extender la cadena de valorā€. ā€œEspaƱa es una buena plataforma de manufactura, pero dada la situación lo Ćŗnico que puede hacer es poner en el mercado coches mĆ”s grandes porque los pequeƱos no logran rentabilidadā€, explicó, para concluir: ā€œsi se queda ahĆ­ puede llegar un paĆ­s y ser mĆ”s competitivoā€, como ya ha ocurrido con localizaciones en Marruecos o RumanĆ­a, con costes salariales mĆ”s bajos. ā€œEl riesgo es que no se adapte a la transformación del sector hacia los serviciosā€, aƱadió.

El director general de Renault seƱaló tambiĆ©n que su objetivo es que el grupo vuelva a ser lĆ­der en EspaƱa no tanto en ventas como en ingresos y reputación. En este sentido, manifestó que la compaƱƭa debe tener una elevada cuota de mercado, dada la baja rentabilidad que tiene la comercialización de coches respecto a otros paĆ­ses europeos como consecuencia de la competencia de los fabricantes en el paĆ­s. TambiĆ©n, quieren recuperar la reputación y la satisfacción del cliente para que la empresa vuelva a ser la marca ā€œmĆ”s queridaā€ por los espaƱoles.

Por Ćŗltimo, vaticinó que el mercado del automóvil no se estabilizarĆ” hasta el aƱo 2022, aunque dijo prever un deseo en los consumidores de comprar en ā€œcuanto se levante la jaulaā€ y se normalice la situación. ā€œEspero que en primavera o verano del aƱo próximo se produzca un rebote porque lo necesitamosā€, concluyó.

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: