Rubén Tomás Hechavarría, Stephen King y el Centro Condeduque, protagonistas de “El Marcapáginas” 

Rubén Tomás Hechavarría, Stephen King y el Centro Condeduque, protagonistas de “El Marcapáginas” 

20 septiembre, 2023
|
Actualizado: 20 septiembre, 2023 11:03
|
PUBLICIDAD

El artista cubanosuizo Rubén Tomás Hechavarría, la literatura de Stephen King y la nueva programación del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque han sido los protagonistas de una nueva entrega de “El Marcapáginas”, con David Felipe Arranz. 

“Combinando cuestiones relativas” es el título de la exposición del artista plástico Rubén Tomás Hechavarría, que puede visitarse en el madrileño Espacio Plusartis este mes de septiembre. Se trata, en palabras de la crítica de arte Julia Sáez-Angulo, de un dietario personal y visual, escrito con un lenguaje propio, que le confiere señas de identidad artísticas e inmediatas, un caleidoscopio lumínico, jovial y risueño en apariencia, pero que también esconde juegos, guiños y cargas de profundidad sonrientes, irónicas o críticas.

A continuación, Arranz entrevistó al profesor de la Universidad de Jaén y escritor Julio Ángel Olivares, con motivo de la publicación del ensayo sobre la obra de Stephen King El misterio de Salem’s Lot. Bajo el signo del vampiro (Shangrila Ediciones), que plantea una aproximación en profundidad, profusamente ilustrada y documentada, a uno de los grandes hitos dentro de la evolución del mito vampírico en la pequeña y gran pantalla: El misterio de Salem’s Lot (1979). Se trata de la adaptación televisiva de la obra homónima de Stephen King, dirigida por Tobe Hooper y fenómeno de masas que, hoy en día, sigue contando con un creciente número de adeptos y una visibilidad denotada y transversal en diferentes manifestaciones y ámbitos artísticos.  

Después, David Felipe Arranz entrevistó a la directora artística del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Natalia Álvarez Simó, y a la comisaria del área de pensamiento de la institución, Giselle Etcheverry Walker. Con ellas habló de la programación de la temporada 2023-24 de este centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, que acogerá 17 espectáculos de artes escénicas, 32 conciertos, tres festivales, tres exposiciones colectivas, tres instalaciones artísticas, ocho diálogos y 20 películas, entre otras propuestas. Esta nueva edición continúa con el cambio, la experimentación y la evolución en la constante búsqueda de nuevos artistas, a lo que se suma también la programación de los ya consagrados.

También hubo tiempo para las recomendaciones semanales, en las que figuran la ópera Medea (1797) de Luigui Cherubini en el Teatro Real, Hechos y faltas de Jeremy Kareken, David Murrell y Gordon Farrell en el Teatro Pavón, y ¡Por fin solo!, de Carles Sans, en el Teatro Infanta Victoria.

Para escuchar el programa, aquí

Noticias Relacionadas: