Ruiz-Tagle (Iberdrola) se ‘reta’ a impulsar las placas solares nacionales para evitar la importación

Ruiz-Tagle (Iberdrola) se ‘reta’ a impulsar las placas solares nacionales para evitar la importación

13 abril, 2023
|
Actualizado: 13 abril, 2023 17:53
|

El CEO de Iberdrola EspaƱa, Mario Ruiz-Tagle, apeló hoy al ā€œretoā€ que EspaƱa tiene por delante, lleno de oportunidades, para generar una ā€œindustria de descarbonizaciónā€ que permita fabricar placas solares para infraestructura fotovoltaica en suelo nacional, dada la incertidumbre internacional a causa de la guerra en Ucrania y la escalada de costes de producción. De esta forma, se reducirĆ­an drĆ”sticamente las importancias de esta materia prima y se ahorrarĆ­an esos costes al generar en fĆ”bricas propias las placas. Por ello, recordó que Iberdrola anunció recientemente sendas plantas en Asturias y Extremadura para desarrollar esa industria.

Ruiz-Tagle participó hoy en la apertura de la jornada ā€˜Las energĆ­as limpias: un futuro sostenible’, celebrada en el Edificio Q-BO de Valladolid, en colaboración con la Diputación de Valladolid y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA). Durante su intervención, el CEO de Iberdrola EspaƱa aseguró que las energĆ­as renovables son el ā€œcamino del presente y el futuroā€ y vaticinó que lo contrario es ā€œir camino del infierno pisando el aceleradorā€.

Encantado de acudir a Castilla y León para hablar de transición energĆ©tica y energĆ­as renovables, puesta Comunidad representa para Iberdrola la ā€œcuna, el nacimiento y donde estĆ” una parte muy importante de la actividad y desarrolloā€, Ruiz-Tagle recordó que estos dĆ­as el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado de que es urgente el trĆ”nsito a las renovables. ā€œEs importante que lo alerte el FMI, pero es una mĆ”s de todas las advertencias que hemos recibido en el Ćŗltimo tiempo. Es evidente lo que estamos viviendo, la responsabilidad que todos debemos tener; y de ahĆ­ la importancia de este encuentro con el mundo del sector periodĆ­stico ambiental, para compartir nuestra visión de la urgencia en la necesidad de acelerar la transición energĆ©ticaā€, destacó.

En este sentido, insistió en que EspaƱa tiene la ā€œoportunidad histórica, como pocos paĆ­ses en el mundo, de poder avanzar y liderar la transición energĆ©tica europea y dar un salto importantĆ­simo hacia el futuroā€. De hecho, expuso que el paĆ­s prevĆ© a corto plazo aprobar aproximadamente entre 50.000 y 60.000 megavatios de energĆ­as eólica y fotovoltaica. ā€œViviremos como paĆ­s un desafĆ­o enorme para que eso pase del papel a la realidadā€, sostuvo.

Oposición en el campo

Por otro lado, se refirió tambiĆ©n a la polĆ©mica suscitada en algunos puntos del medio rural espaƱol con la instalación de placas solares y aerogeneradores. AsĆ­, recordó que Iberdrola ā€œlleva dos dĆ©cadas trabajando en este temaā€ y ā€œha aprendido a relacionarse con la comunidad de manera muy cercanaā€. En este punto, incidió en que ā€œhay distintas formas de trabajar, pero lo mĆ”s importante es ser consciente de la necesidad de energĆ­as limpias que permitirĆ”n bajar el coste de la electricidadā€. 

Ā«La comunidad debe entender, a travĆ©s de un trabajo conjunto, de cómo podemos participar y construir estos parquesā€, seƱaló Ruiz-Tagle, quien aƱadió que el trabajo de la compaƱƭa energĆ©tica en esta materia se ha desarrollado ā€œbuscando iniciativasā€ en las que los habitantes de medio rural ā€œse sientan parte, ya sea invirtiendo en el propio parque o recibiendo subsidios en el coste de la energĆ­a elĆ©ctricaā€.

Igualmente, subrayó que Iberdrola ā€œse estĆ” adaptando a los tiempos, porque las necesidades son cambiantes y se buscan distintas alternativas para integrar a las poblaciones en el procesoā€. AdemĆ”s, recordó que durante la construcción de los parques se crea mano de obra y ā€œse genera dinamismo en la economĆ­a local, lo que se convierte en un polo de atracción que permanece en el tiempoā€.

Sobre los aspectos medioambientales, recordó que la empresa tiene los ā€œpatrones y principios muy clarosā€ y Ć©stos ā€œsiempre se cumplenā€, con lo que en ese punto no observó ā€œgrandes dificultades e impedimentosā€ para levantar los parques eólicos y fotovoltaicos.

Convivir en el territorio

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, VĆ­ctor Alonso, que ejerció de anfitrión, ensalzó que la energĆ­a renovable ā€œestĆ” en el territorio de la provincia, donde se implanta a travĆ©s de parques eólicos y fotovoltaicosā€. Sin ninguna duda hay que ir a una mayor eficiencia y sostenibilidad para garantizar el suministro energĆ©tico. Ello tiene que ser compatible con el desarrollo de nuestros terrenos, de la actividad, y asĆ­ se estĆ” trabajandoā€, defendió.

Alonso consideró que la institución provincial, al igual que los municipios, tambiĆ©n se ve ā€œafectadaā€ en muchas actuaciones que se desarrollan en este sentido. Por ello, colabora con los ayuntamientos para que los expedientes ā€œsalgan lo mejor posible, con total garantĆ­a, como es la norma habitual en la Diputaciónā€.

Para concluir, tomó la palabra la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), MarĆ­a GarcĆ­a, entidad organizadora tambiĆ©n de la jornada. A su juicio, desde el punto de vista de los informadores, una jornada de este tipo sobre renovables ā€œes esencial por el momento histórico en EspaƱa, donde muchas comunidades autónomas estĆ”n desarrollando estos proyectos, que deben tener en cuenta el consenso social y la conservación del medio ambienteā€.

Por ello, apeló a que los profesiones del periodismo ā€œtengan las fuentes de información mĆ”s amplias posibles y acceso a todas ellas para poder hacer el trabajo con rigor y lo mĆ”s completo posibleā€.

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: