Sánchez miente hasta a Iglesias en su acuerdo de Presupuestos 2019

Sánchez miente hasta a Iglesias en su acuerdo de Presupuestos 2019

14 diciembre, 2018
|
Actualizado: 14 diciembre, 2018 18:58
|
PUBLICIDAD

Pedro Sánchez no tiene ningún problemas en rectificar sobre los recticado o dicho, pero esa acitud llega hasta tal punto que incluso se salta lo firmado en el acuerdo de Presupuestos con Podemos en relación al decreto del alquiler.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha avisado hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el decreto sobre el alquiler aprobado hoy incumple el pacto sobre los Presupuestos Generales del Estado que alcanzaron el PSOE y Unidos Podemos.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto-ley de medidas urgentes para el sector de la vivienda, que amplía el plazo de prórroga obligatoria de los contratos de alquiler de tres a cinco años y limita las garantías adicionales a la fianza a un máximo de dos mensualidades.

En declaraciones a los periodistas en Gernika (Bizkaia), Iglesias ha señalado que el acuerdo presupuestario contemplaba «controlar» y «bajar» los precios del alquiler de vivienda, lo que no se recoge en el real decreto-ley.

«Habíamos acordado con ellos en los Presupuestos otra cosa, que las medidas de vivienda tenían que controlar el precio del alquiler para bajar los alquileres», ha comentado.

El secretario general de Podemos ha asegurado que «si el Gobierno incumple el acuerdo» su voto será «desfavorable» a la convalidación del decreto-ley.

«Esperamos que rectifiquen para sacar ese decreto adelante, siempre y cuando tengan los mismos contenidos que acordamos en los Presupuestos Generales del Estado», ha añadido Pablo Iglesias. 

El Gobierno dice que lo estudiará más adelante

El Gobierno ha dejado fuera del decreto-ley de medidas urgentes sobre vivienda aprobado hoy el que las administraciones puedan fijar precios máximos para el alquiler, pero estudiará su inclusión en esta u otra norma a lo largo de 2019, plazo que acordó con Unidos Podemos.

Fuentes de Fomento han explicado que esa fijación de precios máximos en los distritos urbanos más afectados por la escalada de precios requiere de un estudio más detallado, que incluya contar con más datos y estadísticas, así como más tiempo para la redacción de la norma.

Podría incorporarse al decreto-ley en la fase de enmiendas parlamentarias si el texto supera la votación de admisión por el Congreso y en la segunda votación, como es previsible, la mayoría decide tramitarlo como proyecto de ley.

Otra posibilidad es que la fijación de precios se incluya en otra norma, como podría ser la ley estatal de vivienda que el Gobierno tiene también intención de elevar al Parlamento el año que viene.

Con cualquiera de esas opciones se cumpliría con el acuerdo firmado entre Gobierno y Unidos Podemos, ya que se especificaba para ese punto en concreto que se haría «a lo largo de 2019».

Por ello, fuentes de Fomento indican que tienen de plazo un año entero para que la regulación de precios de forma directa entre en el ordenamiento jurídico, sin incluir su pacto parlamentario.

Asimismo, recuerdan que si fue incluida esa referencia temporal en el acuerdo con Unidos Podemos firmado hace dos meses fue precisamente porque necesitaban más tiempo para desarrollar la medida.

Noticias Relacionadas: