Sistiaga aborda en su nuevo programa documental los «tabúes» de la sociedad
Madrid, 30 mar.- «Tabú», el nuevo proyecto del periodista Jon Sistiaga llega mañana a las pantallas en el canal #0 de Movistar para abordar en profundidad los tabúes que subyacen en la sociedad en un «programa que no es fácil de ver» porque habla de temas «complicados y turbadores, pero que suceden todos los días».
«Después de cuatro años haciendo un tipo de documental, necesitaba dar un salto mortal y reinventarme», ha dicho Sistiaga durante la presentación a los medios de este formato producido por Movistar en colaboración con La Caña Brothers, que ha calificado de «pelotazo» porque los contenidos son tan importantes como la estética.
Cada tema se abordará en distintas series de varios episodios, ha explicado el director de #0, Fernando Jérez, que ha señalado que aproximadamente se harán unos doce al año y se emitirán cada trimestre.
La primera serie, que se estrenará a las 22:00 horas de mañana, «Infancia robada», está rodada entre Estados Unidos, Filipinas, Holanda, Colombia y España, y es un relato en cuatro capítulos (Expiación, Perversión, Duelo y Monstruo) sobre abusos sexuales a menores, en los que tienen voz todos los actores implicados, incluyendo los propios agresores.
«El tabú es escuchar a los perpetradores y eso es lo que hace diferente al programa: escuchar a los malos», ha opinado Sistiaga, que ha detallado que entre los temas que están trabajando para sucesivas entregas figura la violencia machista, el terrorismo, la lucha contra el narcotráfico o la metafísica de la muerte.
Para el periodista era necesario realizar esta «docuserie», que tiene mucho que ver con su «forma de entender y de contar las cosas», y en la que «no se busca el morbo ni trivialidades» sino abordar temas que son «difícilmente jodidos de hablar».
«En el periodismo también hay tabúes y nosotros creemos que se puede hablar de todos los temas si lo haces con seriedad, sobriedad, honestidad», ha añadido el periodista, que ha asegurado que la serie no se circunscribe sólo a nivel internacional y «se están estudiando todos los temas».
Según ha dicho Jérez, este proyecto supone «un salto de calidad, un trabajo que coloca al documental en un alto estándar de calidad» y refuerza el género «factual» de #0, uno de los «pilares» del canal.
La «docuserie» tiene factura cinematográfica con una producción con medios poco habituales en el género documental, ha explicado el director de La Caña Brothers, Alfonso Cortés-Cabanillas, para quien la narrativa visual diferente «marca una evolución clara en los reportajes de Jon que lleva al territorio de las series de ficción».
Ha destacado también la cabecera del programa, el tema «Tabú», con música de Daniel Rodrigo y letra e interpretación de Enrique Bunbury, además de la banda sonora compuesta por Carlos Martín e interpretada por una orquesta de 40 músicos, y un doblaje más propio de un producto cinematográfico, aunque también podrá verse en versión original. EFE