Programas del domingo
Soria Gastronómica recolecta diez estrellas ‘Michelin’ y 28 expertos en cocina y micología

Soria Gastronómica recolecta diez estrellas ‘Michelin’ y 28 expertos en cocina y micología

30 octubre, 2023
|
Actualizado: 30 octubre, 2023 17:30
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, significó hoy que el VIII Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’ pone a la provincia en el “sitio que se merece” por su historia micológica y por su oferta “imbatible”.

Además, reconoció que el trabajo “previo” ya estaba realizado y actualmente trata de abrir nuevas posibilidades en el ámbito ‘fungi’ desde el punto de vista científico y gastronómico. “Con este encuentro intentamos potenciar la investigación y apoyar al sector de la cocina micológica”, precisó.

La ciudad de Soria vuelve a convertirse hoy y mañana en el epicentro de la cocina micológica, gracias al Congreso Soria Gastronómica, una cita que “no tiene techo” y que reúne a diez estrellas ‘Michelin’ y 28 expertos en turismo gastronómico, según recordó hoy el consejero, Gonzalo Santonja, quien señaló que el simposio no solo pone a Soria en el mapa gastronómico sino que da relevancia al sector en la Comunidad.

Prueba de ella es que el 45 por ciento que visitó la Comunidad lo hizo para disfrutar de la enogastronomía, según destacó el consejero, quien señaló que este turismo fija población, genera actividad económica y ayuda a dinamizar el patrimonio patrimonial. “Soria es el paraíso micológico y su oferta es imbatible”.

Santonja destacó también “la singularidad de este congreso, referente en el mundo de la gastronomía y la micología a nivel internacional que, edición tras edición, convoca a los mejores y más insignes cocineros nacionales e internacionales junto a expertos del turismo, la ciencia y la nutrición”.

Además, significó que Castilla y León es líder en un producto como la micología, por variedad, cantidad y calidad, con más de 2.700 especies de setas y apuesta por su promoción y divulgación, a través de acciones especializadas como el congreso ‘Soria Gastronómica’ que se celebra de forma bienal”.

En este sentido, el consejero trasladó que el sector, como es el micológico, genera en Castilla y León 65 millones de euros al año, 33 de los cuales corresponden al micoturismo. Además, apostilló que la Comunidad es líder, con más de 250.000 micoturistas recolectores cada año, y de ellos el 30 por ciento aproximadamente corresponden a la provincia de Soria, locomotora de este producto turístico en la región”, según los datos que aporta el Instituto Europeo de Micología, entidad colaboradora del Congreso en Soria.

Dentro del acto institucional de inauguración del congreso, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte entregó el ‘Reconocimiento Internacional de Cocina y Turismo Micológico de Castilla y León’ a la chef Samantha Vallejo-Nágera, por su vinculación con el territorio de Castilla y León, su labor de difusión de la gastronomía micológica y la utilización de productos kilómetro cero, a nivel nacional e internacional.

La chef es propietaria de ‘Samantha de España’ Catering y de Casa Taberna en Pedraza (Segovia), restaurante con un Sol Repsol que mezcla tradición y platos cuidados, con una cocina de cercanía donde la micología siempre está presente, por la vinculación desde su infancia con esta localidad segoviana.

Concurso de hamburguesas micológicas

‘Soria Gastronómica’ es el único Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico que se celebra en España y que, cada dos años, reúne en la ciudad de Soria a un buen número de expertos relacionados con los distintos campos de las setas y los hongos, con el objetivo de tratar y debatir sobre diversos aspectos, como el turístico y el culinario.

Como novedad, el programa del VIII Congreso ‘Soria Gastronómica’ se clausurará con la celebración del I ‘Concurso de Hamburguesas Micológicas’ de Castilla y León con el objetivo de promover el talento joven entre los estudiantes de los centros integrados de formación profesional de la Comunidad que estudian cocina. Coordinada por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo Asohtur, esta primera edición del concurso se celebrará mañana martes 31 de octubre y será valorado por un prestigioso jurado internacional.

Antes y durante dos jornadas, se desarrolla un amplio programa que cuenta con la participación de trece cocineros de prestigio internacional, que suman un total de diez estrellas Michelin (de ellas, dos estrellas Verde), y 28 expertos en turismo gastronómico de siete países (España, Japón, Portugal, Italia, Francia, Japón y Canadá), que convertirán a Soria en el epicentro mundial de la micología.

Entre los chefs participantes, destaca la presencia de los castellanos y leoneses, con estrella Michelin como Cristóbal Muñoz (Valladolid) y Miguel Cobo (Burgos), junto a los sorianos Elena Lucas y Óscar García.

Además, también forman parte de la programación la chef Isabel Álvarez, miembro en Castilla y León de la asociación Eurotoques y los chefs sorianos Carlos de Pablo, del restaurante soriano El Tilo de Vallecas y Melania Cascante, del restaurante Los Villares.

Como representantes nacionales se contó con la participación del heladero-repostero Raúl Asencio (Comunidad Valenciana) y los chefs Rubén Catalán (Aragón), María José Meda (Aragón) y Mahuel E. Pazos, del Basque Culinary Center Innovación, con sede en San Sebastián. A nivel internacional, la participación correrá a cargo de Arnaldo Azevedo (Portugal), Giuseppe D’Errico (Italia) y Pascal Bardet (Francia).

El programa contempla diferentes ponencias y mesas redondas que contarán con la intervención de veintiocho expertos en turismo y gastronomía, quienes tendrán la oportunidad de exponer y debatir desde diferentes puntos de vista la importancia del turismo micológico como recurso fundamental en Castilla y León.

El VIII Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’ está organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria y el Instituto Europeo de Micología.

Noticias Relacionadas: