S&P mantiene la confianza en EspaƱa, pero con un paro del 20% en 2016

S&P mantiene la confianza en EspaƱa, pero con un paro del 20% en 2016

13 enero, 2016
|
Actualizado: 13 enero, 2016 0:00
|

Standard and Poor’s (S&P) mantiene sus perspectivas para la economĆ­a espaƱola pese a las incertidumbres que pesan por la formación de Gobierno y el proceso independentista en CataluƱa y prevĆ© que el crecimiento serĆ” del 2,7% este aƱo y del 2,4% en 2017. Ā«No hemos modificado nuestras perspectivasĀ«, subrayó hoy el economista jefe de S&P para Europa, Oriente Medio y Ɓfrica, Jean Michel Six, en la presentación a la prensa en ParĆ­s de las perspectivas macroeconómicas de cara a 2016.

Preguntado sobre si la marcha de la economía estÔ amenazada por las incertidumbres sobre la formación de un nuevo Gobierno en España tras las elecciones de diciembre o sobre el proceso independentista en Cataluña, Six insistió en que para él «nadie tendría interés» en cuestionar la recuperación.

Recordó que actualmente el ritmo de progresión del producto interior bruto (PIB) es superior al 3% y el paro, aunque sigue a niveles muy elevados estÔ bajando: «¿quién tendría interés en cuestionar eso?». «Seguimos teniendo confianza en el crecimiento de la economía española«, insistió, antes de hacer hincapié en que España no es para nada comparable a Grecia, «no estamos en la misma configuración».

En el dossier distribuido a la prensa por S&P, las cifras sobre la economía española son las mismas que la agencia de calificación presentaba en noviembre. Eso significa que, después de un ascenso del PIB del 3,2% en 2015, la subida serÔ del 2,7% en 2016 y del 2,4% en 2017.

Tampoco hay modificaciones en la tasa de paro: del 22,2% en 2015 deberĆ­a bajar al 20,5% en 2016 y al 19,2% en 2017.

De acuerdo con la agencia de calificación, la economía de la zona euro en su conjunto experimentarÔ un incremento del 1,8% este ejercicio y del 1,7% el próximo tras el 1,5% en 2015.

Entre los grandes paĆ­ses, Alemania crecerĆ” un 2% en 2016 y un 1,8% en 2017; Francia un 1,6% y un 1,6%, respectivamente; e Italia un 1,3% y un 1,4%.

Sobre la situación de Grecia, Six reconoció que «no va forzosamente mejor» si se tienen en cuenta sus cifras sobre el crecimiento, pero al menos en su relación con las instituciones financieras internacionales «las cosas han mejorado un poco».

Noticias Relacionadas: