Suárez-Quiñones ve imprescindible que la sociedad vire a la economía circular
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró hoy que el giro hacia la economía circular es una obligación de toda la sociedad y una nueva oportunidad de negocio y de creación de empleo para las empresas, a la vez que anunció que desde la Junta se impulsará la lucha por la sostenibilidad a lo largo de esta legislatura con la puesta en marcha una estrategia de economía circular, otra de mejora de la calidad del aire y una Ley de Cambio Climático.
Suárez-Quiñones, que realizó estas declaraciones antes de inaugurar una jornada sobre economía circular organizadas por el Club de Excelencia en Sostenibilidad en el PRAE, argumentó que hay amenazas como el cambio climático, que ya está teniendo graves consecuencias y que “pone en solfa la existencia de suficientes recursos naturales para la industria”, lo que obliga a cambiar radicalmente la actual economía lineal “de usar y tirar” y apostar por energías limpias.
El consejero también valoró que las grandes y medianas empresas ya están introduciendo en su “filosofía” la economía circular, en cumplimiento de la normativa europea, nacional y autonómica, e insistió que el objetivo debe ser la eliminación de los residuos y la generación de nuevos recursos en base a los desechos.
Además, sobre la futura ley autonómica de cambio climático, explicó que se ya encuentra en el Gobierno Abierto para recoger las aportaciones de todos los sectores de la sociedad, pero matizo que se tratará de una normativa que debe desarrollarse de forma paralela a la nacional. En este sentido, hizo un llamamiento a la participación y afirmó que el reto de la sostenibilidad es “una suma de esfuerzos de toda la sociedad y de comportamientos diarios individuales”.
Por su parte, el secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Juan Alfaro, hizo un llamamiento a la colaboración público-privada para impulsar la economía circular, “cuyo objetivo final es acabar con el vertedero. Las empresas deben asumir que los productos y servicios que ponen en el mercado deben volver a incorporar a procesos productivos cuando acaban su vida útil”, afirmó.
El representante de esta asociación empresarial, compuesta por dieciséis grandes compañías entre las que se encuentran algunas con mucha implantación en la Comunidad como Renault o Grupo Antolín, aseguró que la economía circular no tiene marcha atrás y más, cuando la conciencia ambiental que hay en la sociedad es cada vez mayor.
Alfaro argumentó que el respeto al medio natural ha calado entre las generaciones más jóvenes y “ahora debemos ser los adultos los que tenemos que recoger muchas lecciones de aprendizaje en esta materia y llevarlas a la práctica”. En la jornada también participó el director de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, quien puso a Castilla y León como ejemplo de economía circular.