Suspender los desahucios provocarĂĄ una morosidad de 132 millones, segĂșn ANA
La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) considera que la suspensión de los desahucios que el Gobierno tiene previsto aprobar mañana en el Consejo de Ministros provocarå pérdidas acumuladas de mås de 9.000 euros a cada propietario y mås de 132 millones de euros de morosidad.
La agencia ha calculado estos datos en función de los lanzamientos por impago de alquiler que ofrece regularmente el Consejo General del Poder Judicial y la renta media de alquiler en España.
Con estos datos, la ANA ha señalado que esta nueva suspensión de los lanzamientos de los desahucios sin alternativa habitacional, que se aprobarå hasta el 9 de mayo de 2021, va a provocar pérdidas totales de mås de 9.000 a cada arrendador de vivienda que estuviera sufriendo impagos de rentas desde que se iniciara el estado de alarma.
Sin embargo, el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, JosĂ© RamĂłn Zurdo, considera que la situaciĂłn puede ser aĂșn mĂĄs dramĂĄtica si cuando el propietario va finalmente a recuperar la vivienda se encuentra desperfectos y en algunos casos impago de suministros, lo que puede duplicar la cifra anteriormente señalada.
Con todo ello, la ANA ha calculado que la morosidad media en el alquiler superarĂĄ los 132,6 millones de euros. Esta es la estimaciĂłn media de la morosidad en 2020 por los lanzamientos por no pagar el alquiler que no se han llevado a cabo por las prohibiciones decretadas.
Hasta el tercer trimestre de 2019 hubo 27.157 lanzamientos por desahucios por no pagar el alquiler y en el mismo perĂodo de 2020 se han producido 13.095 lanzamientos por las medidas adoptadas por el Gobierno.
En el mejor de los casos, ha agregado la ANA, durante los estados de alarma se han dejado en suspenso hasta el tercer trimestre de 2020, inclusive, 14.062 lanzamientos a cargo de propietarios que no les han pagado la renta de alquiler.
En este contexto, el directivo ha lamentado que hasta la fecha no se haya contemplado ninguna contraprestaciĂłn econĂłmica para los propietarios particulares que han dejado de percibir la renta de alquiler.
Algunos, ha apuntado, son propietarios vulnerables, que tambiĂ©n estĂĄn en ertes o estĂĄn siendo despedidos y el alquiler era su Ășnica fuente de subsistencia.
AdemĂĄs, ha asegurado que si el Gobierno interviene para paralizar los desahucios y para prorrogar de nuevo de forma obligada todos los contratos de arrendamiento que venzan hasta la finalizaciĂłn del estado de alarma estarĂa expropiando temporalmente a los propietarios su derecho de dominio, lo que supone ademĂĄs un «varapalo» para la seguridad jurĂdica.