El TJUE examina las horas extraordinarias ilegales en EspaƱa
La Audiencia Nacional ha elevado la cuestión de las horas extraordinarias ilegales en EspaƱa ante el TJUE. A juicio de los jueces espaƱoles, el Estatuto de los Trabajadores jornada laboral podrĆa ir en contra del Derecho comunitario.
SegĆŗn la Audiencia Nacional se estĆ” realizando una interpretación errónea de dos artĆculos del Estatuto de los Trabajadores sobre la jornada laboral, al considerar que Ć©stos podrĆan incumplir la normativa comunitaria por Ā«dejar en manos de los empresarios los descansos semanales y diariosĀ«.
En el auto conocido hoy, la sala de lo Social señala que la falta de un sistema «objetivo y efectivo» de cómputo horario «impide verificar el cumplimiento de las limitaciones» a los trabajadores, quienes «carecen de un medio útil» que les permita acreditar si superan el tiempo de su jornada ordinaria.
Los magistrados amparan su decisión en la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2016, en la que se reflejaba que el 53,7 % de las horas extraordinarias realizadas en el periodo de estudio no fueron registradas.
Hasta la fecha, el Estatuto de los Trabajadores sólo impone la obligación de hacer constar la jornada diaria en los casos de contratos a tiempo parcial, empleados móviles, asà como en puestos ferroviarios o vinculados a la marina mercante.
Ahora serÔ el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el que deberÔ pronunciarse acerca de la adecuación de la norma española y dilucidar si ésta vulnera o no los preceptos comunitarios, en concreto la directiva 2003/88/CE relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo, y la propia Carta de Derechos Fundamentales de la región.
Una vez conocido el veredicto de Luxemburgo, la Audiencia Nacional resolverÔ definitivamente el procedimiento contra Deutsche Bank promovido por el sindicato CCOO, al que se adhirió UGT, que solicitan que la entidad establezca un sistema de registro que permita comprobar el adecuado cumplimiento de los horarios pactados y dar traslado a los representantes legales de los trabajadores.
En un comunicado, UGT se felicita por lo que considera un «nuevo paso para acabar con la desregulación horaria existente en el sector financiero e impedir que sigan realizÔndose millones de horas extraordinarias ilegales -no remuneradas ni cotizadas».
Con la cuestión prejudicial, se Ā«avanza hacia una verdadera conciliación de la vida personal y laboralĀ», sostiene el sindicato, que perseguirĆ” erradicar esta Ā«lacra, ya sea por la vĆa judicial o legislativaĀ» con sus propuestas a los grupos parlamentarios para modificar tanto el Estatuto de los Trabajadores como otras leyes.