Torre de la Justicia de la Alhambra tendrá uso cultural desde esta primavera

Torre de la Justicia de la Alhambra tendrá uso cultural desde esta primavera

28 enero, 2016
|
Actualizado: 28 enero, 2016 0:00
|

Granada, 28 ene.- La Torre de la Justicia de la Alhambra de Granada, uno de los principales accesos al recinto nazarí desde el su construcción durante el reinado de Yusuf I en 1348, tendrá a partir de primavera un nuevo uso cultural para los visitantes del conjunto monumental, centrado en la música y la literatura.

La consejera de Cultura de la Junta, Rosa Aguilar, que ha supervisado hoy la fase final de los trabajos iniciados a principios de año y que prevén concluir antes de abril, ha explicado a los periodistas que el uso cultural incluirá un programa con música y un punto de lectura de las publicaciones de la Alhambra.

«Queremos que sea esa conjunción de lectura con música y que, de manera permanente, esté vivo y activo este lugar en torno a la cultura», ha detallado respecto a la adecuación de las habitaciones superiores de la torre a usos culturales.

El Servicio de Conservación del Monumento, bajo la dirección del arquitecto Pedro Salmerón, está llevando a cabo las obras que tienen un presupuesto de 430.135 euros y que han consistido en la adecuación interior de las habitaciones abovedadas.

La actuación ha acondicionado el interior de la Torre de la Justicia con especial incidencia en la renovación de los acabados e instalaciones y la liberación puntual de determinados espacios.

Se trata de una recuperación espacial que no presenta afecciones en la estructura o los cerramientos originales, que ha contado con un seguimiento arqueológico y que ha recobrado la traza original de la planta superior y potenciado los restos de revestimientos originales conservados en su interior.

También han aparecido otros hallazgos de interés documental vinculados a los usos históricos de las habitaciones.

La torre está formada por una planta rectangular, dividida en dos pisos y una terraza, que se integra en la muralla de la ciudad fortaleza, junto con 26 torres diferentes.

Fue residencia del alcaide de la puerta desde la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos hasta la llegada de las tropas francesas en 1810.

Pocos años después, se convirtió en vivienda de los guardas del recinto, hasta que desde la última década del siglo XIX y principios del XX se ha destinado a uso administrativo y ocasionalmente residencial.

Por otra parte, antes de visitar la torre, Aguilar ha dedicado unas palabras de agradecimiento a un empleado del Patronato, que se jubila hoy tras 38 años de trabajo y que se ha dedicado a tocar la famosa campana de la Torre de la Vela. EFE

Noticias Relacionadas: