Programas del sabado
Tudanca insta a MaƱueco a que ponga en marcha el plan de inversiones sociales

Tudanca insta a MaƱueco a que ponga en marcha el plan de inversiones sociales

SupondrĆ­a actuaciones por importe de 250 millones de euros
02 febrero, 2021
|
Actualizado: 02 febrero, 2021 17:02
|

El secretario general del PSOE en Castilla y León y portavoz de su grupo en las Cortes, Luis Tudanca, aseguró hoy que no van a ā€œeximirā€ a la Junta del cumplimiento del pacto para la recuperación y exigió al presidente, Alfonso FernĆ”ndez MaƱueco, que se ponga en marcha el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias.

ā€œUn plan no se destruye, MaƱueco tiene que cumplir de la primera a la Ćŗltima letra del acuerdo; nosotros hemos denunciado su incumplimiento, pero no vamos a eximir a la Junta de su cumplimientoā€, argumentó durante una rueda de prensa junto al portavoz de las plataformas sanitarias de Castilla y León, Luis Ocampo.

En ese plan se recoge un fondo de inversión de 250 millones, la apertura de la atención presencial o un nuevo plan de inversiones sociales prioritarias destinado a solucionar problemas de infraestructura y carencias de dĆ©cadas, recordó Tudanca, que calificó de ā€œsorprendenteā€ que en noviembre hubiera un superĆ”vit de 240 millones de euros y no se destine a la sanidad o a ayudas a los sectores mĆ”s golpeados por la pandemia.

Durante la rueda de prensa, el dirigente socialista censuró que los profesionales sanitarios ā€œhayan pasado de hĆ©roes a villanosā€ para la Junta y acusó a Alfonso FernĆ”ndez MaƱueco de ā€œmentirā€ por decir que no se aplicarĆ­a el decreto de regulación del trabajo sin una negociación, que no se ha producido, como denunció ayer Satse, con el traslado de enfermeras del RĆ­o Hortega al Edificio Rondilla.

Por otro lado, reclamó que alguienā€ en la Junta explique cómo se va a retener a la población en el mundo rural si se suprimen servicios, en referencia a la falta de pediatra en 84 municipios de Burgos, que no es exclusivo de esa provincia, sino que ocurre lo mismo en otras.

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León y el Grupo Socialista celebrarÔn una jornada para diseñar el presente y futuro de la sanidad en la Comunidad con la participación de expertos en la que también se harÔ un anÔlisis de las debilidades y de las lecciones que se pueden aprender de la pandemia.

Así lo expusieron Ocampo y Tudanca, si bien la fecha de la misma estÔ condicionada por la evolución de la pandemia, en lo que calificaron de una reflexión para la mejora de la asistencia sanitaria en la Comunidad y realizaron una defensa de lo público como el mejor aval de protección, aunque insistieron en solicitar medios materiales y humanos y presupuesto.

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: