UGT pide al Gobierno que se salte el Congreso y gobierne a base de Real Decreto

UGT pide al Gobierno que se salte el Congreso y gobierne a base de Real Decreto

08 noviembre, 2018
|
Actualizado: 08 noviembre, 2018 17:27
|
PUBLICIDAD

Al más puro estilo bolivariano, Josep María Álvarez, secretario general de una cada vez menos trascendente UGT por su pérdida de afiliados, ha pedido a Pedro Sánchez que se salte la soberanía popular, que reside en el Congreso, y que gobierne a base de Real Decreto.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido hoy al Gobierno que apruebe todas las medidas posibles a través de reales decretos, ya que la Mesa del Congreso de los Diputados, controlada por PP y Ciudadanos, está impidiendo que las modificaciones normativas lleguen al Pleno.

Durante las Jornadas Confederales de Acción Sindical y Negociación Colectiva para 2019, Álvarez ha denunciado que actualmente la Mesa del Congreso -a cuyos integrantes ha tildado de «bolivarianos»- actúa de manera «absolutamente irresponsable e ilegítima» porque, en su opinión, saben que las mayorías pleno son distintas a las de la Mesa.

Además, ha asegurado que si las medidas no se adoptan vía real decreto van a «dormir en el limbo de la Mesa» durante largos períodos de tiempo.

En ese sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya avanzó ayer que la voluntad del Ejecutivo es que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) esté en vigor el 1 de enero, aunque no se hayan aprobado los Presupuestos.

Fuentes gubernamentales han confirmado hoy la intención del Gobierno de aprobar vía real decreto algunas de las medidas que se iban a recoger en el presupuesto para que entren en enero, entre ellas la subida del SMI.

Otra de las peticiones que ha trasladado el sindicato al Gobierno es que es que fije una fecha clara para acabar el proceso de negociación colectiva entre la patronal CEOE y los sindicatos, ya que según Álvarez, la patronal está dilatando los períodos de reuniones «de manera insoportable».

A través de la negociación, el sindicato pretende introducir nuevos elementos en los convenios colectivos relacionados con la salud laboral, la discriminación y la brecha salarial, entre otros.

En relación a los salarios, Álvarez confía en que «el camino hacia la recuperación está en marcha» a través de varias vías, como la subida del SMI a 900 euros, a lo que ha añadido que el objetivo para 2019 es que se implante un Salario Mínimo de Convenio (SMC) de 1.000 euros para su aplicación en 2020.

Álvarez ha incidido, además, en que el sindicato no va a aceptar el acuerdo con carácter general propuesto por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para establecer un contrato de relevo destinado a una parte de los trabajadores -los del sector de la industria-, ya que cree que debe tener un carácter universal.

Sobre la posible creación del Consejo de Negociación Colectiva, Álvarez ha manifestado su conformidad y ha asegurado que este organismo permitiría avanzar en la negociación colectiva con Gobierno, patronal y sindicatos.

En este sentido, Álvarez ha explicado que, tanto la CEOE como el Gobierno han mostrado su voluntad por impulsar este Consejo, pero que el otro sindicato mayoritario, CCOO, «arrastra los pies» sobre este asunto.

Noticias Relacionadas: