UGT y CCOO confían en que el Diálogo Social continúe más allá de 2021
Los secretarios autonómicos de UGT y CCOO, Faustino Temprano y Vicente Andrés, expresaron hoy su compromiso de seguir trabajando para negociar y alcanzar nuevos acuerdos del Consejo del Diálogo Social para 2021, tras firmarse este año la “pórroga” de lo existente, mientras el Grupo Socialista expresó su apoyo a la concertación y denunció su “manoseo”, mientras el PP indicó que entiende que la concertación “escueza” a la oposición.
Los dos dirigentes sindicales, que comparecieron ante la Comisión de Empleo e Industria para informar sobre los acuerdos del Consejo del Diálogo Social suscritos en este mes de febrero, el primero que sella con sindicatos y empresarios el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y su ejecutivo de coalición con Ciudadanos.
El socialista Pedro González expresó el “respeto y apoyo total” al Diálogo Social, pero cuestionó el “manoseo” de esta herramienta. “Somos viejos conocidos y sabemos cual es el recorrido de todos y cada uno de los presentes”, dijo el parlamentario. Temprano le respondió que para los sindicatos no es fácil el Diálogo Social. “Si alguien piensa que esto es una mesa camilla, no es verdad”, dijo y añadió que solo buscan solucionar problemas, si bien reconoció que no es la “panacea”.
“Diálogo Social sin presupuesto para que nos sirve, Diálogo Social sin poder medir los resultados para que nos sirve”, dijo Faustino Temprano, quien valoró también la implicación de ayuntamientos y diputaciones provinciales. “Hace falta voluntad”, y añadió “lealtad” para que se mantenga, aunque esté recogido en el Estatuto de Autonomía.
Al respecto, Vicente Andrés reivindicó que los sindicatos están legitimados para negociar con el gobierno de turno y aseguró que siempre la oposición está en contra de los acuerdos, porque consideran que favorece al que ostenta el poder. Así, dijo ocurrió en España con el pacto sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Por ello, el secretario autonómico de CCOO manifestó que entiende que algunos preferirían que estuvieran en las puertas de las Cortes con protestas, pero pidió a los partidos que extiendan esta herramienta a los ayuntamientos y diputaciones.
Igualmente, el parlamentario socialista también señaló que Castilla y León “no va a mejor” y añadió que es una de las comunidades que más se ha empobrecido y pidió que los desequilibrios deben estar en el marco del diálogo social para evitar que se agranden más. Todo ello, añadió, genera una mayor despoblación y la pérdida de activos, junto con la “fuga” de jóvenes.
Temprano admitió que mes a mes Castilla y León pierde población activa por que no cree en el Ecyl o por que se marcha y junto a Vicente Andrés coincidieron en la necesidad de contar con una nueva financiación autonómica, dotada de más recursos. Aunque apoyaron la reclamación de los 142 millones de euros del IVA de diciembre de 2017, manifestaron sus dudas con la rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones
El parlamentario del PP Alberto Castro destacó el compromiso de su formación y la Junta con el Diálogo Social, que remarcó incluye no solo asuntos laborales, sino otras cuestiones. En su opinión es normal que a la oposición le “escueza” que haya acuerdos y negó que su partido manosee el Diálogo Social. También defendió la importancia de que se cumpla lo pactado, a pesar de las dificultades económicas por la ausencia de un presupuesto “real”.
El procurador de Ciudadanos Juan Pablo Izquierdo tomó nota de las estrategias y planes que expiran este año y confió en que todos los alcanzados se ejecuten por el bien de la Comunidad. Además, se interesó por el impacto de la desaceleración económica, que a su juicio sufre ya Castilla y León y de qué forma se puede luchar contra esta nueva situación.
Temprano advirtió de que ahora se abre un nuevo escenario, de verdadera negociación, más allá de los acuerdos de este año, que partían de otros anteriores, y consideró que hay determinados sectores que han visto empeorada su situación, pero marcó distancia con lo vivido en 2008. A su juicio las dificultades surgen de la imposición de aranceles y el Brexit, entre otros.
A esta cuestiones Vicente Andrés añadió el coronavirus, pero abogó por subir los salarios por encima de lo que lo hagan los precios para que estas rentas incrementen el consumo. Por ello, instó a los empresarios a que cumplan los acuerdos en materia salarial. Además, abogó por un mayor volumen de inversiones públicas, a partir de una nueva fiscalidad.
En nombre del Grupo Mixto, el procurador de Por Ávila Pedro Pascual denunció la situación de su provincia y advirtió de que es necesario mejorar las comunicaciones, por lo que preguntó por los motivos de la exclusión de su tierra del Corredor Atlántico. Temprano recordó que el compromiso es presentar un documento de consenso de los agentes sociales y económicos, pero también de otros implicados, cuando se abra el proceso de revisión, para hacerle llegar al Gobierno la propuesta de Castilla y León. Además, indicó que le han pedido a la Junta que les convoque ya.
Sobre el Plan de Fomento de Ávila, Vicente Andrés defendió la necesidad de hacer política económica descentralizada, en la que deben implicarse las administraciones locales.