Vitartis recuerda que la escalada de precios refleja «costes muy importantes de producción»
El presidente de Vitartis, Pedro Ruiz Aragoneses, afirmó hoy que ya se está “más cerca de equilibrar los precios” ante la subida del IPC del seis por ciento a nivel nacional y del 6,5 por ciento en Castilla y León, motivada principalmente por la subida del precio de la cesta de la compra en un 17,1 por ciento en la Comunidad, que desde el clúster de la industria agroalimentaria de Castilla y León abogan por frenar a través de la cadena alimentaria.
En declaraciones recogidas por Ical, en los instantes previos a la reunión de la Junta Directiva de Vitartis en la sede del Grupo Lince en Valladolid, Ruiz Aragoneses confió en que la subida de los precios en la alimentación “en algún momento frene”, pero también recordó que dicho aumento no hace más que reflejar “costes muy importantes en la producción que hasta ahora no se habían repercutido en su totalidad en el producto final”, tras la subida del precio de la energía y las materias primas.
“Es el precio por tener una industria más competitiva y sostenible, aunque por desgracia, es el consumidor final el que lo ve reflejado en su bolsillo”, reconoció el presidente de Vitartis, que por ello abogó por encontrar “alguna solución” junto a las administraciones públicas para “intentar equilibrar estos costes” para que el precio sea “el más justo para todos”, aunque matizó que dichas soluciones deben llegar “dentro de la libertad de mercado” porque “cuando empezamos a controlar los precios con máximos para la cesta de la compra, asumimos unos riesgos que van más allá del beneficio que podemos tener”.
Y es que, según Ruiz Aragoneses, “una solución populista que arregle algo durante unos meses puede que no sea determinante en el futuro”, por lo que volvió a reiterar su apuesta por “buscar una solución firme a futuro con un tema como la ley de la cadena alimentaria” para conseguir precios “justos para todas las cadenas de valor” que hagan que “nadie se quede atrás”. Por ello, hizo un llamamiento a la responsabilidad de los eslabones de la cadena para conseguir ese “precio justo para todos”.
Valor de la industria agroalimentaria
El presidente de Vitartis también aprovechó la ocasión para poner en valor la industria agroalimentaria de España y, en concreto, de Castilla y León, donde es “seña de identidad” y crece “de forma continua”, por lo que consideró que el sector debe “ser reconocido de alguna manera para que en el futuro podamos mantenerlo dando el mejor servicio a la sociedad, como elemento económico de desarrollo de toda la región y del medio rural en concreto”.
En ese sentido, aseguró que en los años atrás, hasta la pandemia, “quizá no se ha puesto en valor como debería la industria agroalimentaria de nuestro país”, a diferencia de naciones vecinas como Francia, Holanda o Bélgica, donde “tiene un peso importante y se pone mucho más en valor” dado que la gente “está dispuesta a pagar más por la alimentación”.
Por ello, Pedro Ruiz recordó que, durante la pandemia, la industria agroalimentaria siguió “trabajando y dando la cara, con condiciones muy complicadas”, por lo que obtuvo la valoración de toda la sociedad, y animó a volver a hacerlo patente para lograr una solución “entre todos” que sea “la mejor posible para los consumidores y que sea mantenida en el tiempo”.