Programas del sabado
Wall Street frena ganancias y el Dow Jones avanza un 0,39 % a media sesión

Wall Street frena ganancias y el Dow Jones avanza un 0,39 % a media sesión

30 marzo, 2016
|
Actualizado: 30 marzo, 2016 0:00
|
PUBLICIDAD

Nueva York, 30 mar.- Wall Street frenaba hoy las ganancias del arranque de la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,39 % pendientes del precio del petróleo.

Ese índice, que llegó a subir más de 130 puntos, progresaba ahora 68,99 puntos hasta 17.702,10 unidades, el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,37 % hasta 2.062,68 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq sumaba un 0,38 % hasta 4.864,92 unidades.

Los operadores de Wall Street frenaban el ánimo comprador inicial con la mirada puesta en el preció del petróleo, que borraba a esta hora la mayor parte de las ganancias que había acumulado durante la mañana y en el caso del barril de Texas cotizaba en negativo.

Mientras, y a la espera de que mañana se haga público el informe oficial de empleo, hoy se conocía un buen dato sobre la salud del mercado laboral, ya que el sector privado creó en marzo 200.000 nuevos puestos de trabajo.

Todos los sectores seguían en positivo, entre los que destacaban el energético (1,16 %), el de materias primas (0,85 %), el tecnológico (0,76 %), el financiero (0,66 %), el industrial (0,40 %) o el sanitario (0,02 %).

La financiera Visa (2,04 %) se situaba al frente de los avances en el Dow Jones, por delante de 3M (1,62 %), McDonald’s (1,36 %), Apple (1,35 %), JPMorgan Chase (1,33 %), General Electric (1,25 %), Cisco Systems (1,16 %) o Nike (0,86 %).

Al otro lado de la tabla solo registraban pérdidas la firma aeronáutica Boeing (-1,72 %), junto a Exxon Mobil (-0,43 %), IBM (-0,35 %), American Express (-0,28 %), UnitedHealth (-0,22 %) y Merck (-0,06 %).

En otros mercados, el oro retrocedía a 1.229,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,828 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1326 dólares. EFE

Noticias Relacionadas: