La ‘Volsa’
Los que siguen apostando por una recuperación en V de la bolsa consideran que es una parada para seguir subiendo gracias a las ayudas de los bancos centrales y los gobiernos y la reducción en el número de contagios, otros en cambio, advierten que la bolsa está pasando olímpicamente de la realidad de una recesión que en palabras del FMI es la más importante desde la gran depresión del 29.
La realidad es que la bolsa no siempre va por delante de la economía, al menos hasta que empezó la crisis sanitaria, las bolsas se dedicaban a hacer máximos tras máximos con una economía anémica y enterrada en tipos de interés negativos. Negocios cerrados, empresas que no pueden pagar impuestos, gobiernos que se van a tener que endeudar de por vida, millones de parados. ¿La bolsa sube porque los inversores se centran únicamente en la vuelta a la actividad y en la reapertura de las economías o habría que preguntarse si esas economías van a poder recuperar los anteriores niveles de demanda agregada?
La psicología humana pesa mucho en las decisiones desde luego. Esto no es una crisis financiera, pero me imagino que aquellos que siguen creyendo, fe ciega, en una salida en V de la bolsa, para la economía ya tienen más dudas, sabrán o habrán leído o se habrán informado de las características de los virus con corona, los coronavirus y el riesgo de que haya nuevas oleadas de Covid19 en el otoño y en el invierno de 2020. Se supone que lo deberían saber. Según la encuesta de BOA el 57% de los gestores sitúa a esta segunda oleada como el principal riesgo para sus carteras.