El deporte como arma económica

El deporte como arma económica

JUAN CARLOS MARGARIDA, DECANO DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE VALLADOLID, PALENCIA Y ZAMORA
26 junio, 2021
|
Actualizado: 26 junio, 2021 9:50
|
PUBLICIDAD

La llegada de la pandemia del Covid-19 modificó las estrategias sociales y económicas a nivel mundial. El mundo del deporte se ha enfrentado a un impacto económico y social sin precedentes debido a la pandemia del coronavirus, teniendo que adecuarse a normas que no estaban previstas.

La realidad es que el sector vive una crisis profunda, ya que todo ha estado suspendido y ha afectado a federaciones, clubes profesionales, clubes base y otras organizaciones, las cuales han tenido que destinar parte de sus recursos a pagar sus gastos de funcionamiento más básicos con el objetivo claro de mantener a sus trabajadores y a sus infraestructuras.

Según los últimos datos contrastados, la industria deportiva aporta un 3,3% del PIB y genera casi medio millón de trabajadores al año, lo que supone el 2,1% de empleo del país. La importancia del deporte en España resulta determinante si tenemos en cuenta que es un generador directo de 15.768 millones de euros de producción, 195.028 puestos de trabajo, más de 37.231 empresas, 16.432 millones de euros indirectos y 6.917 millones de euros adicionales inducidos.

Según la Comisión Europea, en datos de diciembre, la economía española ha perdido 5.280,3 millones de euros, lo que significa un 18,4% menos de PIB de lo que podría haber contribuido sin pandemia. La diferencia es abismal, por lo que es imprescindible recuperar uno de nuestros mejores puntales económicos, el cual ha demostrado, en los últimos años, ser un conductor infalible para crear empleo directo, indirecto e inducido, pudiendo contribuir a reducir el porcentaje de paro juvenil existente en la actualidad: 37,7%.

Asimismo, el ámbito deportivo no solo genera beneficios económicos, sino también beneficios saludables. Todos los sectores tienen ventajas y desventajas a todos los niveles, sin embargo, con el deporte pasa algo muy poco común, puesto que genera un impacto muy positivo con muy pocos inconvenientes.

En la actualidad los fondos Next Generation Eu son fundamentales para estabilizar y potenciar el sector deportivo, tan determinante en la economía a nivel mundial, ya que debe adaptarse a la nueva realidad de las exigencias del público, así como a los nuevos retos ante una digitalización creciente y que será determinante a la hora de ver y participar en la diversidad de eventos existentes en el panorama actual.

Todas estas realidades no hacen más que aseverar la importancia que tiene el deporte en la economía y en la salud. Su presencia va mucho más allá de la simple práctica individual o colectiva. Es un sector que sostiene un tejido empresarial creando nuevos negocios centrados en la fabricación de instalaciones y de productos nutricionales, o la prestación de servicios como la organización de eventos, consultoría o formación, así como empresas de comunicación. En definitiva, un sector en auge con presencia en el ámbito público y privado, con un impacto clave en el PIB de los territorios, determinante para lograr un crecimiento económico que garantice el bienestar social de los ciudadanos.

Noticias Relacionadas: