Poderoso caballero…

Poderoso caballero…

ELENA FRAILE
16 enero, 2021
|
Actualizado: 16 enero, 2021 10:58
|

Dicen que poderoso caballero es Don Dinero.

Coincidiendo con el temporal de nieve que nos ha dejado la borrasca Filomena, el consumo de electricidad se ha disparado pero también el debate sobre por qué sube la electricidad en estos momentos.

Para explicarlo se podría utilizar la expresión «tormenta perfecta», que vendría a resumir los factores que han provocado dicha subida.

Entre ellos, la demanda extraordinaria de electricidad, coincidiendo con el temporal de nieve Filomena, sumada a la ausencia de viento y sol, que ha provocado la baja aportación de energías renovables al sistema. Y esto es significativo.

Atendiendo solo a la lógica del mercado, está claro que, a mayor demanda, con un aumento de costes, mayor precio. Pero ¿Por qué? Les pongo un ejemplo para intentar entenderlo.

El denominado Pool eléctrico funciona de la siguiente manera: cuando necesito más energía eléctrica por la demanda del mercado necesito en función de esta demanda complementarla con otras energías; si necesito imaginemos 100.000 MWh para un día de frío como era el lunes, cuando lo normal es 50.000 MWh, el Pool necesita de otras energías para complementar la demanda, como renovables, eólicas, hidráulicas, la energía nuclear, ciclo combinado, etc.

Pero ¿Qué ocurre cuando se intenta dar cobertura a toda la demanda que se necesita? Que se encarece y ¿por qué? Porque el precio la fija la energía más cara que en ese momento se necesite, por ejemplo, la de ciclo combinado. Pues bien, el resto de MWh del resto de energía se paga al mismo precio que se paga la mas cara. Es decir, si pago el MWh a 100 euros a las que producen energía con ciclo combinado, así se paga al resto de energía producida para cubrir la demanda ese día, es decir, pagaré 100 euros a todas.

Esta es dicen la principal razón sobre la subida de precio, bueno no es la única. Si estudiamos todas las regulaciones sobre las que se rige el precio de la energía y el recibo de la luz tendríamos que escribir toda una enciclopedia.

Pero es difícil de entender que un servicio básico como es el de la electricidad se haya encarecido más del doble en los que va de año para los casi 11 millones de usuarios que tienen actualmente contratada la tarifa regulada en España.

Dice el Gobierno que se trata de una subida puntual. Desde el Gobierno está preparando una reforma eléctrica que vendría a solucionar algunas de las incongruencias actuales, como el hecho de que en el recibo doméstico de la luz se incluyan los costes de las primas a las renovables.

El anteproyecto de ley prevé trasladar estos costes, que actualmente pagan los consumidores, a las empresas que venden electricidad, gas y productos petrolíferos.

Y aquí muchas de las compañías no están de acuerdo.

Noticias Relacionadas: