¿Un BCE paritario?

¿Un BCE paritario?

Paul Mielgo
02 septiembre, 2020
|
Actualizado: 02 septiembre, 2020 23:37
|
PUBLICIDAD

El próximo nombramiento en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo podría ser histórico en términos de diversidad de género para la institución, si antes lo permiten los gobiernos de la zona euro. Colocar a una mujer más en el máximo órgano rector de la política monetaria de la región significaría que la mitad de los seis asientos del comité estarían ocupados por mujeres y convertiría al BCE en un referente global de progreso e igualdad.

Esta oportunidad se presentará cuando Yves Mersch deje la junta en diciembre. Para asegurar con tiempo la nominación de cualquier candidato, el proceso de los gobiernos para seleccionar a su sustituto probablemente comenzará este mes.

Christine Lagarde no ha ocultado su impulso por la diversidad en la entidad con sede en Frankfurt. Sin embargo, no está claro si la presidenta del BCE está presionando en privado para alcanzar este hito, ya que la selección de su equipo ejecutivo está fuera de su alcance. Está en manos de los ministros de Economía y Finanzas del bloque y sus prioridades pueden ser diferentes.

Al igual que con el nombramiento de Lagarde el año pasado, serán los políticos los encargados de decidir el relevo de Mersch. Dado que las cuatro economías más grandes del euro ya están representadas en el Comité, incluida España con Luis de Guindos en la vicepresidencia, la vacante que deja el luxemburgués crea una oportunidad para que los países más pequeños, como los de Europa del Este, ganen ese premio por primera vez.

El problema que se plantea es similar al desafío al que se enfrentaron los líderes cuando sacaron a Lagarde de la dirección del Fondo Monetario Internacional para suceder a Mario Draghi como la primera mujer en la historia en presidir el BCE

Su nombramiento fue un triunfo para la diversidad, pero puso de relieve la escasez de mujeres al frente de los bancos centrales de la región, el trampolín natural para ascender a la cúpula del BCE.

Esa situación no ha cambiado. Ningún gobernador de los 19 bancos centrales de la zona euro es actualmente una mujer, lo que significa que las únicas mujeres en el Consejo de Gobierno son la francesa Lagarde e Isabel Schnabel, siendo la alemana miembro del Consejo Ejecutivo.

De momento no suena el nombre de ninguna mujer para participar en esta carrera. Una posible candidata podría ser Joanne Kellermann, que ya rompió el techo de cristal cuando se convirtió en la primera mujer miembro del consejo del banco central holandés.

Noticias Relacionadas: