MEDE o coronabonos ¿Qué interesa más para el bolsillo de los españoles?

MEDE o coronabonos ¿Qué interesa más para el bolsillo de los españoles?

16 abril, 2020
|
Actualizado: 16 abril, 2020 17:45
|
PUBLICIDAD

El Consejo Europeo se reunirá de forma telemática este próximo jueves 23 de abril para intentar cerrar una respuesta conjunta al impacto económico provocado por el coronavirus.

Tras el acuerdo alcanzado por el Eurogrupo para poner en marcha un plan de rescate de 500.000 millones de euros, los países más afectados por la pandemia como España o Italia volverán a poner sobre la mesa la posibilidad de mutualizar deuda a través de los conocidos como coronabonos frente a la opción de utilizar el Mecanismo Europeo de Estabilidad como herramienta de financiación como defiende otro grupo de países encabezado por Holanda.

Ante la dificultad de que ambos instrumentos vean la luz al mismo tiempo, ¿cuál de los dos sería más interesante para España y para nuestros bolsillos?

La principal ventaja de los coronabonos frente al MEDE es que esa deuda mutualizada no computaría como deuda del país y se podría llegar a emitir con un interés inferior incluso al 0%, como explica el profesor del IEB, Javier Niederleytner.

«El equilibrio en las primas de riesgos que buscan Italia y España favorecería que no se encareciera la financiación de estos Estados y con ello la de los bancos, favoreciendo que no aumentaran los intereses de los créditos de empresas y familias»

Coincide con esta opinión Manuel Romera, profesor del IE Business School que apunta que esta mutualización de la deuda equilibraría las primas de riesgo evitando que se repitieraa misma situación que en 2012.

Niederleytner considera que este equilibrio en las primas de riesgos que buscan Italia y España favorecería que no se encareciera la financiación de estos Estados y con ello la de los bancos, favoreciendo que no aumentaran los intereses de los créditos de empresas y familias. Además supondría menos déficit público y por tanto menor necesidad de subir impuestos para poder cuadrarlo.

El único punto a favor del MEDE es que facilitaría la ayuda de forma más directa, como señala Romera. Sin embargo anque aplica unos tipos de interés reducidos a sus préstamos, no llegaría a las condiciones ofrecidas por los coronabonos y apenas dispone de una capacidad superior a los 400.000 millones. Esto sin contar que volvería a situar a los países del sur de Europa bajo el estigma del rescate financiero.

Por tanto, todo lo que no sea obtener una victoria sobre los Países Bajos con los coronabonos no debería ser vendido como un triunfo para nuestro bolsillo por parte del Gobierno español.

Noticias Relacionadas: