A Media Sesión: abejas, cultivo vertical e innovación
Las abejas, su importancia para el ecosistema y la agricultura, junto con la investigación para protegerlas es protagonista este viernes A Media Sesión. Lo es junto con otros asuntos vinculados con la innovación. Eso sĆ, antes vamos con un vistazo a la actualidad económica de la Ćŗltima jornada hĆ”bil de la semana. Luego nos centramos en los mercados, cifras y anĆ”lisis con Beatriz CatalĆ”n, directora de inversiones de Ibercaja Gestión, que nos ayuda a entender la marcha de las bolsas.
Y hasta la una de la tarde vamos con la tertulia, reflexión sobre asuntos de actualidad económica. Protagonistas este viernes Ćngel NiƱo, concejal en funciones de emprendimiento e innovación del ayuntamiento de Madrid, y Teresa Mera, profesora de economĆa de la UCM. Hablan, en primer lugar, del recorte delĀ gasto pĆŗblicoĀ es una de las nuevas exigencias de Bruselas a EspaƱa en el Paquete de Primavera publicado esta semana.Ā LaĀ Comisión EuropeaĀ ha pedido al Gobierno que limite el aumento del gasto pĆŗblico primario al 2,6 % como mĆ”ximo en 2024, lo que equivale a casi 9.300 millones de euros.
Ambos contertulios hablan también del impacto de las elecciones autonómicas y municipales que se celebran el próximo domingo. Y el otro gran tema es la entrada hoy en vigor de la Ley de Vivienda. Esta norma ha provocado un gran debate en torno al mercado inmobiliario. Contempla medidas que afectan de manera directa tanto a propietarios como a inquilinos en el Ômbito del alquiler, asà como a otros aspectos de compraventa de inmuebles, de grandes tenedores o de procesos de desahucios.
Segunda Hora con innovación
A partir de la una, comenzamos a hablar de innovación. Y lo hacemos aunando un sector tan fundamental y de tanta tradición y raigambre como es la agricultura, con ese enfoque disruptivo. Hablamos con Agricube sobre la producción ultralocal en granjas verticales que aprovechan al mĆ”ximo el espacio y la energĆa. DespuĆ©s, con la ayuda de Legit Health, conocemos una aplicación de la IA al Ć”mbito de la Salud, al dermatológico en concreto, porque la startup bilbaĆna da nombre a una herramienta de soporte al diagnóstico clĆnico capaz de detectar mĆ”s de 232 patologĆas visibles en la piel.
Seguimos a partir de la una y media apostando por disrupción y emprendimiento pero, en este caso, no con una startup, si no con uno de esos impulsores de ecosistemas que tan necesarios son para que estos sectores funcionen. Ahondamos en la labor que realiza Telefónica Open Future. Y terminamos cerrando el cĆrculo, apegados a la producción de alimentos pero con el foco en un eslabón fundamental para la agricultura que vive un sinfĆn de amenazas. Me refiero a los polinizadores por antonomasia, a las abejas. Charlamos de ellas, de su situación y su futuro con un investigador que trabaja en el desarrollo de una vacuna que las inmuniza ante una grave enfermedad