Ajuste presupuestario y recorte del dĆ©ficit, temas de la tertulia económica con Antonio RodrĆguez Furones y Luis GarvĆa
El ajuste presupuestario se impone en nuestro paĆs. La Comisión Europea ha remitido a EspaƱa sus nuevas exigencias en materia polĆtica y económica en lo que queda de aƱo.Ā Antonio RodrĆguez Furones, consejero independiente y profesor de Estrategia de IE Business School, y Ā Luis GarvĆa, profesor de ICADE analizan esas nuevas peticiones de Bruselas para evitar el desequilibrio en las cuentas pĆŗblicas.
Mientras el Ejecutivo espera cerrar 2024 con un déficit del 3% del PIB, la expectativa de la Comisión es que el desequilibrio se eleve al 3,3% del PIB. En lo que respecta a la trayectoria de la deuda prevista para 2024, ambos organismos coinciden en situarla en el 109,1%. En su informe de primavera, Bruselas asegura que España sigue sufriendo «desequilibrios macroeconómicos». Estos desequilibrios se centran fundamentalmente en la elevada deuda pública y la alta tasa de paro. Esto obliga a realizar un ajuste en las cuentas del Estado.
Nuestros expertos tambiĆ©n analizan el Ćŗltimo dato de PIB que se ha conocido en Alemania.Ā La economĆa germanaĀ entró en recesión tĆ©cnica en el primer trimestre del 2023 al sufrir al sufrir una contracción del 0,3%. Se trata de la segunda caĆda consecutiva de su Producto Interior Bruto (PIB) tras la experimentada en el Ćŗltimo trimestre del aƱo pasado, que fue del 0,5%.
DetrÔs de ese retroceso del PIB estÔ el pobre desempeño del sector industrial. También ha pesado el retroceso del gasto público y una disminución en el gasto de los hogares debido a las altas tasas de inflación.
Nuestros expertos se pronuncian igualmente sobre el desarrollo de las negociaciones entre demócratas y republicanos en Estados Unidos para elevar el techo del gasto. A menos de una semana para que se cumpla el plazo para cerrar el acuerdo, se mantiene la tensión y la incertidumbre en los mercados de renta variable de todo el mundo