Tertulia con IvÔn Campuzano y con Miguel Córdoba: macro, empleo y vivienda
La nueva Ley de Vivienda se debate este jueves en el Congreso y por eso protagoniza nuestra tertulia. Podemos le pide al PSOE que se aproveche esta ley de vivienda para regular los pisos turĆsticos. AquĆ se intenta topar, mientras en otros paĆses, como Austria, se opta por vivienda pĆŗblica con la administración como ācaseroā. Y en EspaƱa, en la Ćŗltima dĆ©cada, la VPO se ha desplomado un 82%, pasando de una producción media de mĆ”s de 53.000 unidades en 2012 a las apenas 9.264 viviendas.
TambiĆ©n el cuadro macro que ha de presentar el Gobierno a Bruselas ha sido otro asunto a tratar en este tiempo de tertulia y reflexión que hemos desarrollado con la ayuda de IvĆ”n Campuzano, economista, y con Miguel Córdoba, profesor de economĆa y finanzas.
Y no hemos olvidado el escaso éxito del SEPE a la hora de colocar parado o toda la polémica en torno a la vivienda y las distintas formas de afrontar una necesidad fundamental y no resuelta de nuestro sistema. De hecho, apenas el 2,52 % de los 1,6 millones de contratos iniciados en el mes de marzo se firmaron gracias a una oferta de empleo realizada a través del Servicio Público de Empleo Estatal.
Y con la preocupación con el sistema financiero de fondo, ha salido a relucir Credit Suisse. Este lunes hemos conocido que se retiraron depósitos por mÔs de 68.000 millones de euros de la entidad durante el primer trimestre. Con nuestros expertos hemos repasado la capacidad de parar el pÔnico financiero y las herramientas mÔs útiles para este empeño.