Programas del sabado
Tertulia económica con Luis Garvía y con Antonio Rodríguez Furones: plan presupuestario español y política fiscal

Tertulia económica con Luis Garvía y con Antonio Rodríguez Furones: plan presupuestario español y política fiscal

17 octubre, 2023
|
Actualizado: 17 octubre, 2023 14:09
|
PUBLICIDAD
Tertulia económica con Luis Garvía y con Antonio Rodríguez Furones: plan presupuestario español y política fiscal
Descargar audio

Tertulia económica con Luis Garvía y con Antonio Rodríguez Furones: plan presupuestario español y política fiscal
A Media Sesión

Tiempo de tertulia y opinión sobre las noticias que marcan la actualidad económica de la jornada. Luis Garvía, profesor de ICADE, y Antonio Rodríguez Furones, profesor asociado de IE Business School, analizan el plan presupuestario que el Gobierno en funciones ha enviado a Bruselas. En ese documento, el Ejecutivo rebaja cuatro décimas, hasta el 2%, su previsión de PIB para el próximo ejercicio.

El cuadro macroeconómico prevé que la economía española mantendrá un elevado dinamismo a pesar del entorno internacional, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4% en 2023 que mejora tres décimas respecto al Plan de Estabilidad publicado en primavera. Sin embargo, de cara la próximo ejercicio la desaceleración hará acto de presencia por la moderación de la demanda externa y por el impacto de la política monetaria.

Y ambos profesores también han opinado en la tertulia sobre las recomendaciones que ha hecho el Banco de España. 

El gobernador de la entidad ha recomendado que la política fiscal española en 2024 sea «restrictiva» para una reducción del déficit público estructural. Al mismo tiempo, Hernández de Cos ha abogado por retirar las medidas de lucha contra el incremento de la inflación. Y en su opinión, en caso de que fueran necesarias de nuevo, que estén «mucho más focalizadas».

Además, ha resaltado que este programa de ajuste fiscal debe ir acompañado de reformas estructurales y que el objetivo es acabar en convergencia con la renta per cápita europea. Actualmente no existe ese ajuste por la «elevada tasa de paro y baja productividad» española.

Noticias Relacionadas: