Tertulia económica con Miguel Córdoba y con Iván Campuzano: reforma eléctrica y plan de bajas de Telefónica
Tiempo de tertulia y opinión sobre las noticias que marcan la actualidad económica de la jornada. Miguel Córdoba, profesor de Economía y Finanzas, e Iván Campuzano, economista analizan la reforma del mercado eléctrico europeo. Los países de la UE desbloquearon la semana pasada la reforma del mercado de la electricidad, que estaba enquistada por un enfrentamiento entre París y Berlín a propósito del trato que debe concederse a las centrales nucleares.
El texto final tendrá que negociarse con el Parlamento Europeo, con el objetivo de finalizar la reforma antes de que acabe el año. La Comisión Europea, los Estados miembros, el Parlamento Europeo y la industria eléctrica querían acometer el ajuste de mercado y coincidían en las grandes líneas. El principal objetivo pasa por facilitar el despliegue masivo de renovables con precios baratos y estables a largo plazo.
Y, además, en nuestra tertulia ambos expertos han opinado sobre el nuevo plan de bajas incentivadas de Telefónica. que puede afectar hasta un máximo de 5.000 empleados.
Según ha publicado la prensa económica, este plan será similar a los tres procesos que la compañía ha puesto en marcha desde 2015 y que han supuesto la salida de unos 12.000 trabajadores mayores de 54 años con un coste de alrededor de 6.800 millones.
La compañía prevé comunicarlo a los sindicatos antes de la celebración del Día del inversor, el próximo 8 de noviembre, cuando presentará su nuevo Plan Estratégico 2023-2026.
La operadora pactó con los sindicatos su último Plan de Suspensión Individual (PSI) de empleo en diciembre de 2021, una iniciativa que supuso la salida de unos 2.300 empleados con un coste de unos 1.400 millones.