Tertulia económica con Pablo Alcalá-Santaella y con Martí Pachamé: Banco de España, acuerdo salarial, impuestos y vivienda
El informe del Banco de España, con su análisis de la situación económica y los retos a los que se enfrenta España, ha sido el punto fundamental de la Tertulia. La reflexión ha venido con la ayuda de Pablo Alcalá-Santaella, profesor de economía del CEU, y Martí Pachamé, profesor de EAE Business School.
Con ellos también hemos repasado otras noticias económicas relevantes para nuestro país. La primera, la firma del acuerdo salarial entre patronal y sindicatos. Un acto que ha destacado por la ausencia de políticos. Eso sí, la Sesión de Control al Gobierno en el Congreso ha tenido también este logro del Diálogo Social como motivo de discusión.
También hemos hablado de fiscalidad. Porque ya en precampaña, surgen con fuerza los argumentos económicos. Bajadas de IBI, descuentos en el IAE, en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras. Pero el hecho es que, si comparamos con 2019, antes de la pandemia, el Gobierno ha recaudado 42.000 millones de euros más tras subir 42 impuestos y crear siete nuevas figuras tributarias.
Un comentario ha merecido el rechazo de los bancos a subir la remuneración de los depósitos, que ha empujado a muchos ahorradores a la deuda soberana.
Y otros asuntos no han faltado. Como los nuevos avales para la compra de vivienda. Ambos profesores nos han comentado las alternativas que hubieran utilizado para mejorar el precio de la vivienda sin acudir a las herramientas que ha puesto en marcha el Gobierno. Todo condicionado, como nos contaba el Banco de España, por la deriva que tome en los próximos tiempos la inflación. Si sigue alta, todo será más difícil.