Urbanitae: la mejor opción para invertir en crowfunding inmobiliario
Entrevista con Diego Bestard, Consejero Delegado de Urbanitae, plataforma de crowdfunding inmobiliario que permite a cualquier ahorrador invertir en el sector inmobiliario. Su fórmula sigue la estrategia de los grandes fondos de inversión, pero con cantidades pequeñas. Con él, hablamos de los últimos proyectos colgados en la plataforma y de la forma de acceder a ellos.
Urbanitae es una empresa de inversión inmobiliaria nacida para democratizar la inversión en bienes raĆces. Su objetivo es que las oportunidades que ofrece el sector estĆ©n al alcance de todos. Gracias a la tecnologĆa, ahora es posible invertir en proyectos grandes con aportaciones pequeƱas.
El valor diferencial de Urbanitae es la profesionalidad y la transparencia que caracterizan a su equipo humano. Formado por especialistas en tecnologĆa, fintech e inversión inmobiliaria, los profesionales de Urbanitae conjugan la rigurosidad con el Ć”nimo innovador y de servicio al cliente que caracteriza al sector fintech.
Urbanitae permite a los inversores adquirir participaciones en proyectos inmobiliarios previamente validados por nuestro equipo de expertos y gestionar sus inversiones a travƩs de su panel de control.
La plataforma supone una vĆa de financiación alternativa funciona como un marketplace para los promotores inmobiliarios acreditados por Urbanitae, que podrĆ”n desarrollar financiar sus proyectos con fiabilidad y rapidez.
Los proyectos seleccionados buscan generar rentabilidades muy atractivas para el inversor. Tanto por los ingresos generados por el alquiler de los inmuebles como por la revalorización generada en la venta de los mismos.
Urbanitae y los promotores se encargan de toda la gestión de compraventa, mantenimiento, reforma, y en su caso, alquiler de los inmuebles, facilitando el proceso y haciéndolo accesible para todos.
La palabra crowdfunding nace de la unión de crowd (colectivo o grupo) y funding (el acto de financiar algo). En el caso de Urbanitae, se trata de reunir a muchos pequeños inversores para que, juntos, puedan participar en proyectos inmobiliarios de gran dimensión.