Urbanitae ya ha devuelto un tercio de los proyectos financiados por la plataforma
Con Urbanitae hablamos de coyuntura inmobiliaria, de cómo condiciona al sector y de esa fórmula de inversión con el líder del crowdfunding inmobiliario en España. Con su consejero delegado, Diego Bestard, comenzamos reflexionando sobre el precio del alquiler sigue subiendo y marca un récord de 12 euros por metro cuadrado de media en agosto.
Luego repasamos el carácter innovador del sector y recordamos las ventajas de esta fórmula de inversión. Diego nos cuenta que la plataforma ha puesto en marcha más de 100 proyectos y ya ha devuelto 30. Con él hemos repasado la rentabilidad media de sus proyectos, la supervisión de la CNMV, que nos da tranquilidad, los requisitos para ser inversor y nos ha contado que tienen dos proyectos en cartera que pronto conoceremos.
Con él repasamos la realidad del sector de la construcción. Aprovechamos la presencia de Diego para repasar con él la forma en la que Urbanitae gestiona el dinero de sus inversores, así como los requisitos y los pasos que hemos de dar para poder invertir con la plataforma de crowdfunding inmobiliario.
Hay que recordar también que Urbanitae es el punto de encuentro entre el pequeño inversor y los mejores promotores inmobiliarios. Esta plataforma de crowdfunding permite que cualquiera invierta en el sector inmobiliario, como los grandes fondos de inversión, pero con cantidades pequeñas y sin tener que preocuparse de papeleos y gestiones. La unión de muchos pequeños inversores –el componente denominado crowd- permite tener el músculo financiero suficiente para acceder a proyectos que normalmente solo están al alcance de inversores profesionales. Un claro ejemplo del viejo dicho de que la unión hace la fuerza.