Consultorio con Miguel Méndez: «Creo que el mercado europeo va a corregir»
Miguel Méndez, analista independiente, cree que el mercado europeo va a «corregir tras un periodo de consolidación». En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Méndez ha explicado que «toca consolidar en Europa e incluso las Bolsas europeas pueden corregir ligeramente».
Preguntado por la situación de los principales índices bursátiles, ha asegurado que mayo no ha sido un buen mes para el Ibex 35, «pero sí para el Nasdaq». En este sentido, añade que «estamos en un periodo de consolidación en Europa pero el mercado americano lo está haciendo bastante bien».
Sobre el sector de los semiconductores apunta que aún le puede quedar «algo de recorrido aunque podemos ver correcciones», y sobre Nvidia, que ha llegado a superar el billón de dólares de capitalización en Bolsa, asegura que es «una locura».
En relación a los valores ligados al turismo, ha señalado Méndez que lo están haciendo bien en las últimas sesiones. Analizando IAG, el analista recomienda mantener los títulos del holding de aerolíneas ya que “está aguantando bien la caída del Ibex». Por el contrario ponía el foco en las renovables, concretamente en Solaria, que, ha dicho, va a bajar más. Y destacaba también el mal tono del sector en nuestro país y en algunos casos en EE.UU.
Además ha analizado el aspecto técnico de valores como Qualcomm, General Mills, Ball Corporation, BBVA, Santander, Amandeus, Academic Sports, Sea Limited, Acerinox, Soltec, TUI, Symrise o Ferrari.
Apertura en negativo del Ibex
La Bolsa española ha abierto este miércoles con una importante caída del 0,81 % que la ha situado por debajo de los 9.100 puntos, afectada por la tendencia negativa de Wall Street y Asia, donde hoy se han conocido datos macroeconómicos negativos de Japón y China.
Esta última sesión del mes estará marcada por la publicación de los datos adelantados de inflación de Alemania, Italia y Francia, además del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU., donde además los inversores siguen pendientes de la aprobación del proyecto de ley para elevar el techo de deuda.