Consultorio con Paco Pérez : «El Ibex ha perdido los 9000 puntos»
El Ibex ha perdido los 9000 puntos. Es una de las noticias económicas más importantes estos días, y así lo ha trasladado y examinado el analista independiente Paco Pérez en el Consultorio de Bolsa de hoy. “Es un número redondo que funciona como buen soporte.” De todas formas, Paco Pérez espera que el mes de noviembre sitúe al Ibex-35 cerca de los 8700 puntos, pues, en palabras del experto, «octubre sigue desangrando los datos y los índices.»
Tanto para comprender esta situación como para tratar de solventarla, hay que atender a tres principales problemas, opina el analista independiente.
“Dependerá de la geopolítica, evidentemente poniendo el ojo en Oriente Medio y de la rentabilidad de los bonos. Y, enlazando con estos bonos, el tercer problema es la inflación.” Y es que, como sostiene Paco Pérez, a las bolsas no les sentará bien las subidas de tipos de interés.
Entre los valores analizados por el especialista a los oyentes de este Consultorio de Bolsa se encuentran: Santander, Sabadell, Repsol, Bankinter, Nvidia, Rheinmetall, Telefónica, LVHM y Bayer.
El Ibex-35 ve peligrar el nivel de los 9.000 puntos
El índice bursátil español Ibex-35 no conseguía romper su racha de descensos el lunes y tocaba mínimos de 7 meses. En otras palabras, El Ibex ha perdido los 9000 puntos.
El selectivo se dirigía a su cuarta sesión consecutiva a la baja, ya que la elevada tensión en Oriente Medio y los altos rendimientos de los bonos forzaban a los inversores a optar por la cautela a pocos días de la próxima decisión del Banco Central Europeo.»Esperamos mantenimiento de tipos en un contexto de continuidad en la moderación del IPC de la Eurozona en septiembre tras +450 pb de subida de tipos desde julio 2022, y a la espera de nuevos datos y de la actualización del cuadro macro en la reunión del 14-diciembre», decían los analistas de Renta 4 en su nota diaria.
«Esperamos que el BCE reitere su compromiso con tipos de interés restrictivos durante un periodo de tiempo suficiente para devolver la inflación a su objetivo», añadían.