«La propuesta franco-alemana es un primer paso para que la UE se endeude de forma conjunta»
El acuerdo franco-alemán es un primer paso hacia lo que reclamaban Pedro Sánchez y Giuseppe Conte. Un avance positivo que tendrá que plantearse en el Consejo Europeo y que deja de manifiesto que España está jugando bien sus cartas en esta crisis.
Este es el planteamiento que ha puesto sobre la mesa Ilke Toygür, investigadora del Real Instituto Elcano y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid en los micrófonos de radio Intereconomía, donde ha analizado los pormenores del acuerdo firmado entre Angela Merkel y Emmanuel Macron para la creación de un fondo de reconstrucción comunitario.
Según la investigadora esta propuesta puede ser el origen de un acuerdo entre los 27 y “un primer paso para que la Unión Europea se endeude de forma conjunta». Ha enumerado los objetivos del pacto Merkel-Macron en cuatro: reforzar la soberanía sanitaria de la UE, la creación de un fondo de recuperación ambicioso, accionar la transición ecológica y digital y reforzar la soberanía económica e industrial en el club comunitario.
En cuanto a la creación del fondo de reconstrucción Toygür aseguraba que «lo importante de la propuesta de Francia y Alemania es que establece que esos 500.000 millones sean mediante transferencias y no préstamos»