Parte 1: Avalancha de resultados y bancos centrales
Avalancha de resultados y bancos centrales. Es viernes y hoy ponemos punto final a una semana que ha estado marcada en los mercados por dos grandes catalizadores: las reuniones de los bancos centrales y la presentación de resultados correspondientes al segundo trimestre del año.
De ahora mismo dos datos de la macro de Estados Unidos, el índice de inflación PCE, el que más toma como referencia la Reserva Federal, se ha situado en junio el 3% desde el 3,8% anterior… es la tasa más baja desde abril de 2021.
La tasa subyacente a 12 meses cae al 4,1% desde el 4,6%, la más baja desde septiembre de 21021. Son datos que mejoran las expectativas que tenía el consenso del mercado que esperaban una caída algo más suave. En la agenda económica también destaca la publicación de las expectativas de inflación de los consumidores de EEUU que elabora la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor.
En lo que nos ha ocupado esta semana, subida de tipos de 25 puntos básicos… hasta el 5,25 – 5,5% lo que quizá no se esperaba tanto es que el presidente de la Reserva Federal dijese que la lucha sin cuartel contra la inflación va a tener que continuar porque sigue sin alcanzarse ese objetivo del 2%. Todo parece indicar que las subidas de tipos no han terminado en julio y que, al menos, habrá otro encarecimiento más del precio del dinero de aquí a finales de año.
El Ibex 35 se enfría en una jornada muy marcada por los resultados empresariales. La tercera jornada frenética de presentación de cuentas entre los integrantes del Ibex tiene entre sus protagonistas a BBVA, CaixaBank, Amadeus o IAG.