Parte 1: Poca definición en los mercados
La semana pasada, las Bolsas registraron rebote mÔs que digno tras un par de semanas consecutivas de retrocesos suaves en Wall Street y alguna mÔs por Europa, con poca definición en los mercados.
Jugaron a favor expectativas de un inminente acuerdo para elevar el lĆmite de deuda en Estados Unidos. Pero siguen siendo expectativas. Si no se consigue elevar el techo, se producirĆa un impago, lo que probablemente desencadenarĆa el caos en los mercados financieros y un repunte de los tipos de interĆ©s. Ayudó tambiĆ©n cierta calma entre los bancos regionales americanos.
Pero, en el fondo, tal y como nos comentaron los analistas, la semana fue aburrida y coherente con la fase de consolidación actual.
Analizamos en esta primera hora de Cierre de Mercados las claves en el americano y lo que estĆ” por llegar en las próximas jornadas. Ćndices europeos no logran extender las ganancias de los asiĆ”ticos, que han subido gracias a un repunte de las acciones de chips locales despuĆ©s de que China prohibiese el domingo a la empresa estadounidense Micron vender los suyos a industrias nacionales por motivos de seguridad.
En otros mercados, suben algo rendimiento de bonos, pocos cambios en divisas y ganancias para oro. Contamos quƩ empresas son las protagonistas en el parquƩ espaƱol.
Y repasamos toda la actualidad económica, con poca definición en los mercados, y la analizamos en la Tertulia con José Ramón Pin Arboledas y Francisco Canós.