Parte 1: Poco movimiento
Poco movimiento. Lunes muy lunes en los mercados como poca actividad para los inversores. Los principales índices de EEUU experimentan un suave rebote en está jornada y estarán pendientes de varias referencias económicas y empresariales. Referencias que, en cualquier caso, van a estar precedidas de poco volumen en la negociación. Los inversores permanecen con la mirada puesta en el encuentro de banqueros centrales de Jackson Hole. Reunión veraniega que se va a celebrar en 10 días, del 24 al 26 de agosto.
En EEUU, el dato más relevante de la semana llegará mañana. Hablamos de la publicación de las ventas minoristas de julio. Jornada, la de mañana, en la que también se conocerán los precios de importación, los inventarios comerciales y el índice de confianza de los constructores de viviendas NAHB.
En materia monetaria, las actas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de julio se publicarán el miércoles. Los expertos de Goldman Sachs han anticipado que el banco central americano empezará a bajar los tipos de interés a finales del segundo trimestre de 2024. Y desde entonces contemplan un ritmo gradual de recortes trimestrales. Todavía queda.
Por su parte, Bloomberg ha publicado una encuesta según la cuál el BCE subirá los tipos de interés por última vez en su reunión de septiembre. La tasa de depósito se elevará al 4% el próximo mes. Por su parte, el consenso de mercado valora actualmente una probabilidad del 70% de que el BCE suba los tipos en 25 puntos básicos el próximo mes.
La temporada de resultados en EEUU está llegando a su fin, pero todavía quedan pesos pesados. Durante los próximos días publicarán varias minoristas importantes, como Home Depot (martes), Target (miércoles) y Walmart (jueves).
En otros mercados, la Bolsa de Tokio bajó un 1,27% este lunes, arrastrado por el sector de los semiconductores y las malas perspectivas en el inmobiliario para China.