Parte 2: Bolsa en máximos de 13 meses
Bolsa en máximos de 13 meses. Todas las miradas están puestas en el dato de IPC de mañana en Estados Unidos y la decisión de tipos de interés de la Fed al día siguiente. Los mercados monetarios descuentan un 76% de probabilidad para una pausa, aunque este paréntesis podría durar hasta julio cuando vuelva a subir el precio oficial del dinero. A la vez, los grandes estrategas de Wall Street apuntan en direcciones opuestas después de que el S&P500 entrase técnicamente en un mercado alcista la semana pasada, subiendo un 20% desde sus mínimos de octubre. Seguiremos de cerca esto en la segunda hora del programa.
Veremos también como cierran mercados europeos hoy con protagonismo para el sector renovable en España tras OPA sobre Opdernegy. Miraremos también a las turísticas. Hoy se ha conocido que el tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles de Aena superó en mayo los niveles previos a la pandemia por quinto mes consecutivo, mientras que otras terminales europeas siguen operando a menor capacidad que en 2019. Tendremos análisis con Marc Ribes, de Blackbird.
Hablaremos del fin del decreto antiguerra que contiene diferentes ayudas para amortiguar las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y que decae el día 30. Un paquete de medidas que ya acumula un año y medio de duración. El gobierno sigue estudiando qué medidas se prorrogarán y a cuales se pondrá fin en dos semanas… en un contexto complejo, ya que por un lado Bruselas lleva tiempo pidiendo la retirada de las medidas extraordinarias y por otro, 23 días después habrá elecciones generales. Así que preguntamos a expertos por ventajas e inconvenientes de prorrogar o finiquitar las medidas y a quién favorecen o perjudican: gobierno, familias, arcas públicas.