Parte 2: Bonos disparados
Bonos disparados. El mercado continúa digiriendo el contenido de las actas de la última reunión de la Reserva Federal. Wall Street registra un suave rebote tras las pérdidas del miércoles, después de que la Fed alertase, en la publicación de las actas de su última reunión, de un posible repunte de la inflación y de nuevas subidas de tipos.
Las actas no fueron demasiado sorprendentes para los expertos. Los analistas consideran que sí vinieron a ratificar que la mayoría de los miembros de la Fed continúan viendo riesgos significativos al alza para la inflación, lo que podría requerir un mayor endurecimiento de la política monetaria. Esto es, que sigue entre interrogantes cuándo terminarán las subidas de tipos que se pueden prolongar más allá de septiembre. De ahí, cierto pesimismo en la renta variable.
Más allá de la FED, hoy había algún dato macro que se ha publicado. El más destacado: peticiones semanales de desempleo, que han caído hasta las 239.000 en la semana finalizada el 12 de agosto. Fortaleza en el sector ya que el consenso esperaba que se ubicaran en las 240.000.
En el terreno empresarial sigue actuando de catalizador para las bolsas la temporada de presentación de resultados que da sus últimos coletazos. De hecho, parece que se va a despedir por la puerta grande. Gran protagonismo está semana para las compañías del sector minorista que están mostrando unos resultados que ahondan en la fortaleza del sector. Y es que tras las cuentas de Home Depot y Target, con ambas compañías mejorando las previsiones del consenso, este jueves ha sido el turno de Walmart.
La mayor cadena de supermercados del mundo ha rendido cuentas antes de la apertura del mercado. No ha decepcionado a los inversores, que tenían puestas grandes esperanzas en ella. De hecho, ha superado las expectativas al informar de un beneficio neto de 7.891 millones de dólares. Esto se traduce en un 53,3% más que los 5.149 millones de dólares del mismo periodo de 2022. Además, ha elevado su perspectiva para el resto del año.
Gran protagonismo en la jornada de hoy para el mercado de renta fija que se han situado en máximos de 15 años. Movimiento de los inversores ante la expectativa de que la Reserva Federal siga subiendo tipos durante más tiempo.